viernes, 18 de diciembre de 2020

Apellido y linaje (XLVIII). Los DUASO - DUESO

 

Escudo de armas de los Duaso, en San Martín de La Solana, o de Puytaráns.

En el siglo XIV había infanzones apellidados Dueso en las localidades de Buil y Guaso (entonces llamada Dueso o Hueso). Por tanto, Dueso parece ser un apellido toponímico, teniendo su origen en Guaso. Dueso derivó, localmente, a Duaso.

En el año 1471 Mateu Duesso era escudero, vecino de Aínsa. En 1495 los Dueso estaban bastante extendidos, presentes en varios pueblos de Sobrarbe, como Aínsa, Boltaña, Buil, Guaso, Ginuábel, Sasé, Sin, Serveto y Saravillo. En 1510 Ramón Dueso, de Guaso, era escudero.

En 1507 se procedió a la venta, a carta de gracia, de la mitad del Señorío del lugar de Hueso (Guaso),  en favor  del magnífico señor Johan Duesso, infanzón, mayor en días, vecino de la villa de Aínsa. En 1528 Joan Dueso, vecino de Aínsa, era señor de Guaso, casado con Juana Urriés. En 1536 Martín Dueso, escudero de Aínsa, era señor de Guaso; vendió la mitad del señorío a favor de Johan de Latrás, señor de Latrás y Ligüerre, reservándose el ser señor de Guaso mientras viviese. Su hija, Ana Dueso, contrajo matrimonio con Cristóbal Bardaxí, infanzón habitante en la villa de Aínsa.

En 1626 Domingo Dueso, de Castejón de Sobrarbe, fue admitido como infanzón en las Cortes celebradas ese año, presentando ejecutoria de su bisabuelo. En 1787 Juan Dueso, de El Pueyo de Araguás, era infanzón. También lo eran Antonio Duaso, de Fanlo; Pedro Duaso, de Muro de Solana; Francisco, Juan, Antonio y Pedro Duaso, vecinos de Sasé, y Miguel Duaso, de Cámpol. Duaso era apellido frecuente en el valle de La Solana. 

En Sasé se documenta Jaime Duesso en 1495, y a mediados del siglo XVI vivía Domingo Duasso, casado con Isabel Sancta Olaria. En la escritura de reconocimiento de infanzonía de los Duaso de Sasé, por parte del concejo del lugar, realizada ante notario en 1650, se dice que “desde tiempo inmemorial hubo una casa con el renombre y apellido de Duasos, si quiere Duesos que en aquel tiempo se había corrompido de Duesos en Duasos, de notorios infanzones e hijos dalgo de noble estirpe…”

En el lugar de Muro del valle de Solana, anexa de Sasé, también existía, desde tiempo inmemorial, un casal o palacio de notorios infanzones de renombre y apellido de Duaso.

El concejo del Valle de Solana reconoció, en 1776, la infanzonía de los Duaso de Muro y Cámpol, éstos últimos residentes en la aldea de San Martín de Puitarans.

Un personaje, de gran relevancia, fue D. Josef Domingo Duaso y Latre, nacido en 1775, en San Martín de La Solana, aldea de Cámpol. Fue sacerdote, diputado en las Cortes de Cádiz, bibliotecario de la Real Academia Española, director del Museo de Ciencias, Juez de la Real Capilla, teniente general castrense, caballero pensionista, caballero de la Real Orden de Carlos III, escritor e investigador... Hay un retrato suyo pintado por Goya, con el cual tuvo relación.

Más información en el libro “Nobiliario de Sobrarbe”.

http://gensobrarbe.blogspot.com/2018/11/librerias-en-las-que-se-puede-se-puede.html

martes, 17 de noviembre de 2020

Apellido y linaje (XLVII). Los DOMPER

 

Piedra armera de los Domper de Erípol en Santa Liestra..


En el año 1485 Tomás Domper era vecino de Casas Royas, aldea de Olsón. En 1495 los Domper estaban presentes en Arcusa, Olsón y Sieste, también en varios pueblos del Somontano de Barbastro.

En el siglo XVI había representantes de los Domper en diversos pueblos de Sobrarbe, principalmente en el sur. La rama más destacada fue la de los Domper de Erípol, de los que hay constancia documental desde el último tercio del siglo XVI.

Los Domper de Erípol

En el año 1780, Casimiro Domper e hijos, vecinos del lugar de Erípol, presentaron demanda en la Real Audiencia de Aragón sobre inclusión de su infanzonía. Alegaron ser infanzones desde tiempo inmemorial, poseyendo un casal muy grande y antiguo, fabricado en piedra. Eran patrones de varias capellanías fundadas en la iglesia parroquial de Erípol. Presentaron documentación que avalaba su infanzonía. En 1778 el concejo de Erípol reconoció la infanzonía de los Domper. En 1781 la Real Audiencia de Aragón pronunció sentencia favorable respecto a la infanzonía de los Domper de Erípol.

Desde Erípol el linaje dimanó a otras localidades, por ejemplo:

·      Pedro Domper casó a principios del siglo XVII con Isabel Ballabriga, viviendo en Jabierre de Olsón (actual Casa Sánchez).

·      Cosme Domper Juste casó en 1676 con María Lacambra Maestro, viviendo en Escanilla (actual Casa Salinas).

·      Carlos Domper y Juste enlazó con Gracia Garuz, de Santa Liestra y San Quílez, año 1693.

En 1803 los Domper residentes en Santa Liestra presentaron demanda ante la Real Audiencia de Aragón para conseguir su infanzonía, obteniendo el reconocimiento. Colocaron un escudo de armas que se conserva en la actualidad (ver imagen de arriba).

En el archivo del Barón de Valdeolivos, en Fonz, hay un escrito interesante, realizado por Francisco Mur Colomina, descendiente de Casa Marcot. Dice: “Según explicación que he oído contar a mi abuelo, aquel (el que colocó el escudo en torno a 1803) fue el primer infanzón de esta familia y también el último pues, después de costarle un sentido, vino al poco tiempo la abolición de los infanzones, sin que este señor pudiera disfrutar del título”.

Más información en el libro “Nobiliario de Sobrarbe”.

http://gensobrarbe.blogspot.com/2018/11/librerias-en-las-que-se-puede-se-puede.html

domingo, 18 de octubre de 2020

Apellido y linaje (XLVI). Los CUELLO

Escudo de los Cuello, de Tella y Aínsa, en un armorial


El apellido Cuello, Lo Cuello o Quello estaba presente, a finales del siglo XV, en diversas localidades sobrarbesas: Aínsa, Banastón, Buil, Escalona, Griébal, Labuerda, Samitier, Santa Justa, Tella y Toledo de Lanata. Cuello es un topónimo habitual en Sobrarbe, siendo la versión aragonesa de collado. En el siglo XVI los Cuello estaban muy extendidos por la comarca. 

En 1623 Juan Antonio Cuello, de Zaragoza, obtuvo firma de infanzonía. Su abuelo había nacido en Tella y, al casar, fue a vivir a Aínsa. Por tanto, su primitivo origen estaba en Tella, por entonces perteneciente al valle de Puértolas. En 1692 Domingo Cuello y su hijo Domingo Sebastián Cuello, de Morillo de Tou, obtuvieron firma posesoria de infanzonía en la Corte del Sr. Justicia de Aragón.

En el siglo XVIII había infanzones apellidados Cuello en las localidades de Almazorre, Boltaña, Morillo de Tou, Samitier, Torrelisa…

Los Cuello de Almazorre, Asque y Azara justificaron su infanzonía en la firma ganada en 1692 por Domingo y Joseph Cuello, vecinos de Morillo de Tou.

Más información en el libro “Nobiliario de Sobrarbe”.

http://gensobrarbe.blogspot.com/2018/11/librerias-en-las-que-se-puede-se-puede.html


miércoles, 23 de septiembre de 2020

Piedra armera de los Cagigós o Caxigós en La Puebla de Fantova.

Piedra armera con el escudo de los Cagigós, o Caxigós, de La Puebla de Fantova

Conjunto heráldico realizado en placa calcárea. Escudo cordiforme, con base ligeramente apuntada. Es partido: 1º, de azur, torre donjonada, de plata; 2º, de gules, sol de oro, sostenido por nube de plata. Al timbre, casco de hidalgo. Por tenantes, dos niños. Lambrequines de flores y jarrones. Filacteria en la base del conjunto, con inscripción: ARMAS DE CAGIGOS. Siglo XVIII

viernes, 18 de septiembre de 2020

Apellido y linaje (XLV). Los COSCULLUELA

 

Armas de los Cosculluela
Escudo de los Cosculluela

En 1495 el apellido toponímico Cosculluela (aparece incorrectamente como Coscoluela en el censo de dicho año) estaba presente en diversos pueblos de la mitad sur de Sobrarbe, en las localidades de Banastón, Buil, Castejón de Sobrarbe, Coscojuela de Sobrarbe, Charo, Lamata, Muro de Roda y Sarsa de Surta. Se observa que el origen del apellido está en el pueblo de Coscojuela (o Coscujuela) de Sobrarbe, antiguamente denominado Cosculluela de Tou.

En Castejón de Sobrarbe, en los siglos XV, XVI y primera mitad del XVII, hubo una rica y prestigiosa familia que tuvo el apellido Cosculluela. Todo apunta a que vivieron en la casa que en la actualidad se llama Alastrué. Antón Cosculluela y Falceto obtuvo firma de infanzonía en 1553, ante la Real Audiencia de Aragón. Un personaje relevante de la familia fue micer Antonio Cosculluela, hijo de Antón y de María Sampietro, doctor en Derecho Civil y catedrático en Huesca, donde fijó su domicilio. Micer Antonio fundó un beneficio en la iglesia de Castejón de Sobrarbe, en la capilla de San Juan. Desde Castejón el linaje dimanó hacia Graus, y de Graus a Tauste; éstos ganaron firma de infanzonía en 1686.

En Lamata, en el siglo XVI, hubo dos familias apellidadas Cosculluela que no tenían parentesco conocido. La presencia de los Cosculluela es muy antigua puesto que en 1390 García Cosculluela era vecino del pueblo. Los Cosculluela más antiguos vivieron en la casa que ahora se llama Bestué. La actual Casa Cosculluela fue fundada en el siglo XVI por un zapatero y un clérigo que, parece ser, eran naturales de Castejón de Sobrarbe.

Desde Lamata el linaje dimanó a otras localidades próximas: Buil, Charo (1630), Gerbe, Casas de La Selva de Clamosa (1723), Palo (1757), Casas de Escapa (1818) y Barbastro (1864).

En 1626 asistieron a las Cortes celebradas en Barbastro, en calidad de infanzones:

·      Antón Cosculluela, de Castejón de Sobrarbe, que presentó una ejecutoria ganada por su bisabuelo.

·      Joan, Miguel y Antón Cosculluela, de Lamata.

·      Juan de Cosculluela, de Santa María de La Nuez.

En 1787 había muchos infanzones apellidados Cosculluela, entre ellos:

·      Carlos Cosculluela, de Santa María de Buil.

·      Joaquín Cosculluela, de Muro de Roda.

·      Joaquín Cosculluela, de Palo. Presentó copia de firma ganada por Marco Cosculluela y otros, de Buil.

·      Joaquín Cosculluela, de Tierrantona, descendiente de los Cosculluela del lugar de Charo, que obtuvieron privilegio de infanzonía.

·      Pedro Cosculluela, de Toledo de Lanata, natural de Palo, reconocido infanzón por los vecinos de este lugar.

·      Joaquín Cosculluela, de Toledo de Lanata, natural de Muro de Roda, con privilegio del año 1672.

·      Josef Cosculluela, de El Pueyo de Araguás.

·      Joseph Cosculluela, de Charo. Posesión de firma de infanzonía.

·      Joseph Cosculluela, de Lamata.

Escudo de los Cosculluela

Según el Manuscrito 11314 de la Biblioteca Nacional, el escudo de los Cosculluela es escarcelado: 1º y 3º, de oro, león de gules, 2º y 3º, de oro, roble sinople sumado de cruz de gules.

Más información en el libro “Nobiliario de Sobrarbe”.

http://gensobrarbe.blogspot.com/2018/11/librerias-en-las-que-se-puede-se-puede.html



 

sábado, 5 de septiembre de 2020

Heráldica en el santuario de San Cosme y San Damián.

Conjunto heráldico con el escudo de los Azlor, señores de Panzano, duques de Villahermosa y condes de Guara. Escudo cuadrilongo de base semicircular. Campo cargado de tres podaderas, acompañadas de cinco clavos (dos en jefe, uno en abismo y dos en punta). Bordura con inscripción relacionada con los Villahermosa: "SANGVINE  EMPTA, SANGVINE TVBOR" (SANGUINE EMPTA SANGUINE TUEBOR, que significa: nobleza adquirida, nobleza protegida); lambrequines de cueros recortados, tornapuntas y armas; al timbre, corona ducal. Escudo sostenido por dos carátulas, ubicadas sobre el jefe y bajo la punta. Encima del conjunto heráldico hay inscripción "Esta sombra es mi sol". 



Armas de los Aragón y Azlor, duques de Villahermosa. Escudo cuadrilongo, de base apuntada;  partido: 1º: medio cortado y partido, primero torre acastillada, segundo león, tercero cuatro palos; 2º tres podaderas, acompañadas de siete clavos (dos en jefe, uno en abismo y cuatro en punta). Al timbre, corona ducal.
 

viernes, 4 de septiembre de 2020

Ermita de Santa María del Monte, en Liesa


 

El pasado miércoles por la tarde, la casualidad hizo que fuera a ver la ermita de Santa María del Monte y estuviera abierta, con guía incluido que nos explicó las pinturas del siglo XIV, también el posible significado de dos inscripciones. Mi versión es diferente a la que escuché, aquí la expongo. Mi teoría es que se borró parte de la historia. No la borró el tiempo, parece ser que fue borrada a instancia del concejo de Liesa.

 

Lo de borrar la historia no es nuevo, siempre se intenta dar una versión que, aunque no sea real, se ajuste más a los deseos del que quiere la nueva memoria histórica. Algo así debió pasar en la ermita de Santa María del monte, en Liesa. Según una inscripción, las pinturas habrían sido costeadas por un tal Ioan, al que le borraron su apellido, que dejó dinero para realizar las pinturas, siendo los ejecutores testamentarios o espondaleros los que se encargaron de que se cumplieran los deseos del difunto. Posiblemente la obra no se acabó, aportando dinero el concejo de Liesa, lo que provocó una nueva inscripción y el borrado de lo que no interesaba de la anterior.

En un cartel viene a decir: Esta obra historiada en la frontera (fachada – muro) con El Real,  (la hicieron pintar) los espondaleros de Ioan C… La hizo I…. (Fue borrado el que costeó las pinturas y el autor de las mismas)

En el segundo cartel dice: Esta obra primera Real. El concejo de Liesa la hizo pintar. Por tanto, a instancia del concejo de Liesa se debió borrar lo que no interesaba del otro cartel.

 

viernes, 21 de agosto de 2020

Los BARDAXÍ, señores de Villanova (valle de Benasque)

 

El señorío de Villanova recayó en los Bardaxí en el siglo XV, por vía de matrimonio. En 1508 esta familia vivía en la localidad de Plan. A mediados  del siglo XVI tenían gran poder económico y social, residiendo en Benabarre; estaban emparentados con otros señores de la zona. La guerra civil desatada en La Ribagorza (1578-1591), entre los defensores y detractores del conde de Ribagorza, fue nefasta para esta familia, aliada del conde, ya que finalmente salieron perdedores, falleciendo en combate el señor de Villanova, que era justicia general del condado, siendo derruidas sus casas torreadas en Plan y Villanova en torno al año 1590. Por si esto fuera poco, tras la muerte del heredero, sus hermanos rivalizaron por la herencia familiar en 1595, solventando el problema con una sentencia arbitral.

A principios del siglo XVII el señor de Villanova residía en Aínsa. Los problemas no acabaron puesto que el hijo, nombrado heredero en el momento de contraer matrimonio, falleció pronto, habiendo pleitos por la dote traída por su esposa, hija del señor de Castarné. En 1605 fue nombrado heredero otro hermano, casado con una mujer de familia muy rica, llegada desde Benasque. De este matrimonio quedó un hijo que sería el que daría continuidad al linaje. Su madre, viuda, decidió contraer matrimonio con el señor de Pradilla, domiciliado en Zaragoza, llevándose la dote aportada a su primer matrimonio. Esto supuso serios problemas para su hijo, no pudiendo disponer de las rentas del señorío de Villanova. Este señorío pasó por varias manos hasta que, finalmente, lo compró en 1640 Juan Esmir, infanzón domiciliado en Graus, suegro de Joan Francisco Bardaxí. En estos momentos los Bardaxí residían en Graus, estando emparentados con los Esmir. Esta relación se afianzó en la siguiente generación, pasando a residir en Barbastro.

 

El año 1664 fue importante puesto que el heredero del señorío de Villanova contrajo matrimonio con una rica vecina de Puyarruego, fijando allí su residencia. Tras su fallecimiento, el señorío recayó en un hijo suyo que vivió poco y no era el heredero de la casa de Puyarruego, pasando a heredar el señorío otro hijo que ejercía como rector de Puyarruego. Desde 1694, hasta mediados del siglo XVIII, los clérigos de la familia residente en Puyarruego eran los señores de Villanova, lo que llegó a suponer una merma de ingresos importante para la casa puesto que estos clérigos eran amigos de grandes gastos en entierros, capellanías  y capillas. Con Juan Jospeh de Bardaxí y Barrau, que contrajo matrimonio en 1758 con Mª Ana de Azara, el señorío de Villanova, por fin, recayó en el heredero de la casa de Puyarruego, aunque en 1761 marcharon a vivir a Graus al recibir en herencia los bienes que habían pertenecido al señor de Abenozas. Comenzaban, en Graus, los mejores años de los señores de Villanova y su familia, aunque no faltarían los problemas...

Más información en la revista "Sobrarbe", nº18, pp.159-199.

 

sábado, 1 de agosto de 2020

Revista SOBRARBE, nº18, año 2020

Acaba de ser publicado el número 18 de la revista Sobrarbe, de 367 páginas a color. Revista con formato de libro, editada por el Centro de Estudios del Sobrarbe .
 

Índice (autores y título):

 

·      Ignacio Clemente Conte, Javier Rey Lanaspa, y Ermengol Gassiot Ballbè. Arqueología y prehistoria en Sobrarbe: más de una década de colaboraciones.

·      Joaquín Guerrero Campo. 25 años en la naturaleza de Sobrarbe. El papel del C.E.S.

·      Manuel López Dueso. Un pedazo de madera.

·      Jesús Cardiel Lalueza. Los Bardaxí, señores de Villanova (valle de Benasque).

·      Alberto Gracia Trell. Literatura oral en aragonés de Sobrarbe en Abuela ¡Cuéntame! (1997).

·      Joaquín Guerrero Campo y Gloria Campo Oncins. La elección de pareja y el noviazgo en Sobrarbe.

·      Joan Alepuz Chelet y Sandra Espadas Maciá. Estudio y análisis del patrimonio sonoro del Sobrarbe.El paisaje de campanarios, campanas y toques en la comarca altoaragonesa. 2ª parte.

sábado, 25 de julio de 2020

Apellido y linaje (XLIV). Los CORONAS



Escudo de los Coronas de Castejón de Sobrarbe
 
Quizá el apellido Coronas tenga un origen toponímico, derivado de Corona. En Sobrarbe el nombre de lugar “Corona” es muy habitual, incluso hubo aldeas así llamadas, como La Corona de Muro, o también el barrio de La Corona en Arcusa. En el año 1357 García La Corona, infanzón, vivía en Broto. A finales del siglo XV se documenta el apellido Corona en Arcusa y Pallaruelo, y el apellido Coronas en Formigales y Rañín (quizá en la aldea de Solipueyo). Es probable que en Arcusa el linaje Corona derivara a Coronas, viviendo en 1576 Pedro Coronas.

En 1787 Victorián Coronas, de Torrelisa, y Josef Coronas, de El Pueyo de Araguás, tenían la consideración de infanzones. También eran infanzones los Coronas de Jabierre de Olsón y Castejón de Sobrarbe, creando escudos de armas.

Los Coronas, en Jabierre de Olsón, Casa Coronas, fueron una familia de buen nivel económico, emparentadas con otras casas destacadas en el entorno: Juste de Arcusa, Carruesco de Suelves, Domper de Erípol, Pardina de Olsón… Se documentan desde el siglo XVII; la casa desapareció a mediados del siglo XX, por traslado de sus propietarios a otra localidad. En la actualidad sigue en pie Casa Coronetas, donde hay un escudo de los Coronas, del siglo XVIII.

En Castejón de Sobrarbe, en Casa Nogueras, también estuvieron los Coronas, llegados desde Jabierre a mediados del siglo XVIII. Lorenzo Coronas Escapa y su hijo Pablo Coronas Latorre ejercieron como notarios durante muchos años, primero en Castejón de Sobrarbe y con posterioridad en Graus. Lorenzo Coronas, en el año 1800, custodiaba los protocolos notariales de los Naya de Castejón, también los del notario Giral desde el año 1774. En 1803 Pablo Coronas y Latorre, de Graus, presentó en la Real Audiencia de Aragón documentos que acreditaban su infanzonía, para así poder figurar en Graus en el padrón de infanzones.

Los descendientes de los Coronas, de Castejón y Graus, conservan un cuadro que debió ser realizado a principios del siglo XIX, siendo su primer propietario Pablo Coronas y Latorre, notario en Graus. En el escudo se solapan las armas de los Coronas, modificadas respecto a las originales, y las de los Latorre.

Resulta curioso que los Coronas de Javierre y Castejón fueran del mismo linaje y sin embargo usaran escudos distintos, diseñados en el siglo XVIII.

Más información en el libro “Nobiliario de Sobrarbe”.


 

domingo, 19 de julio de 2020

Apellido y linaje (XLIII). Los CLEMENTE – CLIMENT – CLEMIENT – CLIMIENT – CLIMENTE


 
En 1495 los Climent estaban presentes en las localidades de Bestué, Bielsa (en dos casas), Fanlo (en dos casas) y Lecina. A partir de estos pueblos se produjo la expansión del apellido.

En 1524 Pedro Climent, notario, vivía en Bestué. En el siglo XVI desarrollaron su actividad al menos dos notarios llamados Pedro Climente, residentes en Bestué. Hay constancia de sus protocolos notariales entre los años 1524 y 1572. Heredó el oficio Miguel de Morillo, casado con una hija del notario Pedro Climente.

En 1525 Mateu Clemient, herrero, residía en Lamata. En la primera mitad del siglo XVI Mateu Climent ejerció de prestamista, además de su profesión de herrero.

En el año 1630 se inició un proceso de infanzonía en favor de Vicencio Climent y Francisco Luis Climent, tío y sobrino, vecinos de Huesca. Según sus testimonios, en 1360 el rey Pedro IV de Aragón concedió el título de infanzón a Guillen Climent, vecino de Nerín, del valle de Vió. El origen del linaje estuvo en Nerín, si bien en 1630, en este pueblo, sólo quedaban paredes y vestigios de lo que fue el casal o palacio de los Climente. Se conservaba en la memoria de los vecinos del pueblo que la casa estaba situada al suelo del lugar y limitaba con casa de Pedro Esquein, vía pública y plaza común del concejo. Después del año 1452 mudaron su domicilio desde Nerín a otras partes. En el documento se utiliza indistintamente Climent, Clement y Climente, que son lo mismo.

Según este proceso, los Climente de Lamata eran originarios de Nerín, y en Lamata habían ejercido oficios de infanzones, tales como jurado del concejo; en realidad, lo más probable es que hubieran llegado desde Bielsa, de ahí las características del primer cuartel de su escudo. En la iglesia se sentaban en los asientos destinados a los infanzones e hidalgos del lugar. Los Climent de Huesca también ejercieron los cargos de justicia y jurado, y otros, en el concejo de Huesca. 

Resulta razonable pensar que los Climent de Huesca y Lamata fueran parientes. En 1626 figuraba como infanzón Luis Clemente, de Lamata.

Desde Lamata los Clemente se expandieron hacia otros pueblos como Sarsa de Surta (año 1831), Abizanda, Ejep (1848), Castejón de Sobrarbe (1877) y Olsón (1883).

Más información en el libro “Nobiliario de Sobrarbe”.

 

miércoles, 3 de junio de 2020

Apellido y linaje (XLII). Los CLAVERÍA


Piedra armera de los Clavería en El Humo de Muro - Lumo de Muro
 
A finales del siglo XV había representantes de los Clavería en  Linás de Broto y Torla. En la villa de Torla los Clavería eran tenidos por infanzones, estando su casal en el monte y pardina de los Arañonera, poseyéndolo Juan de Clavería, primero de este nombre. Descendiente de la familia de Torla fue micer Clavería, teniente de la Corte del Señor Justicia de Aragón. 

Juan Gerónimo Clavería, sargento mayor de la ciudad de Callen, en el reino de Cerdeña, obtuvo firma de infanzonía en la Real Audiencia de Aragón, en 1665. Alegó que Juan de Clavería, primero, era su cuarto abuelo.

En 1787 Andrés Clavería, de Muro de Roda, residente en la aldea de Lumo, era infanzón. Justificó su nobleza en la firma de infanzonía ganada en 1665 por Juan Gerónimo Clavería. Lorenzo Clavería, de Formigales, argumentó su infanzonía de la misma manera. Los Clavería llegaron a Formigales el año 1707, procedentes de Lumo de Muro.

Los Clavería, de Lumo, también se expandieron a Guaso, desde donde fueron de nuevo a Lumo de Muro:

Más información en el libro “Nobiliario de Sobrarbe”.

 

viernes, 22 de mayo de 2020

Apellido y linaje (XLI). Los CLAVER

Escudo de armas de los Claver, señores de Lardiés

En 1572 Joan Claver, infanzón de Torla, era familiar del Santo Oficio. Los Claver de Torla eran señores territoriales de Lardiés, documentándose en los siglos XVI y XVII. Entre los años 1641 y 1656 Juan Claver, señor de Lardiés, era ganadero y vecino de Zaragoza.

Los Claver de Torla posibilitaron la expansión del linaje por otras localidades: Yésero, Biescas, Huesca y Zaragoza. Miguel Claver, vecino de Zaragoza en 1648, originario de Torla, era infanzón.

Más información en el libro “Nobiliario de Sobrarbe”.

jueves, 23 de abril de 2020

Apellido y linaje (XL). Los CLARAMUNT PÉREZ DE SUELVES


Conjunto heráldico con el escudo de los Pérez de Suelves
 
Claramunt Pérez de Suelves es un apellido que portaron los señores territoriales de Artasona y Suelves. Juan Pérez de Suelves, señor de Suelves y de la honor de Betorz, casó en el último tercio del siglo XVI con María Claramunt, hermana del señor de Artasona. El señor de Artasona falleció sin sucesión, nombrando heredero, en el año 1609, a un hijo de su hermana María, con la condición de que antepusiera el apellido materno al paterno. Francisco Nicolás Claramunt Pérez de Suelves, señor de Suelves y Artasona, residió en Barbastro. Los señores de Suelves fueron propietarios de una casa en Suelves donde estaba la piedra armera de su linaje, si bien vivían en Barbastro.

Más información en el libro “Nobiliario de Sobrarbe”.

viernes, 17 de abril de 2020

Apellido y linaje (XXXIX). Los CIPRÉS


Piedra armera con el escudo de los Ciprés de Bergua. Se desconoce su paradero actual.
En 1495 los Ciprés eran escasos en Aragón, ausentes en Sobrarbe, aunque estaban cerca, por la Jacetania y Serrablo. Al menos desde el siglo XVII los Ciprés se documentan en Fiscal, manteniéndose en la actualidad. En Bergua, en el siglo XVIII, hubo una familia cuyo cabeza de familia se apellidaba Ciprés, el cual mandó poner en la fachada de su casa una piedra armera.

Más información en el libro “Nobiliario de Sobrarbe”.

 

 

domingo, 12 de abril de 2020

Apellido y linaje (XXXVIII). Los CID DE NERÍN – CIT DE NERÍN – Cid de Lerín (incorrecto).



 
En la localidad de Boltaña, en la segunda mitad del siglo XVI y primera mitad del XVII, hubo varios notarios apellidados Cid de Nerín. En 1626 Jaime Cid de Nerín (incorrectamente escrito como “Cid de Lerín”), de Boltaña, asistió en calidad de infanzón a las Cortes celebradas en Barbastro. Según Vitales, los de este linaje usaron escudo: “De gules, brazo armado empuñando una lanza de oro, y una estrella de oro sobre un halcón de plata”.

Más información en el libro “Nobiliario de Sobrarbe”.

 

lunes, 2 de marzo de 2020

Apellido y linaje (XXXVII). Los CEBOLLERO


Escudo de armas de los Cebollero de Torrolluala de Lo Bico
En el año 1451 el apellido Cebollero estaba presente en “Torrellolas Las Altas”, actual Torrolluala del Obico. Allí vivían Pedro Cebollero, Pedro Cebollero, mayor, y su hijo Johan Cebollero.

En 1626 Pedro Sanz Cebollero y su hijo, de Torrellola de La Plana, asistieron en calidad de infanzones a las Cortes celebradas en Barbastro.

Los Cebollero de Torrellola de La Plana tenían buen nivel económico, incluso hubo un notario y clérigos. Estuvieron emparentados, entre otros, con los Maza, señores en la ribera de Fiscal, y con los Domper de Erípol.

En 1787 el linaje estaba más extendido, habiendo varios infanzones apellidados Cebollero, residentes en Cámpol, Albella, Torrellola de Lo Bico (con firma original de infanzonía) y Torrellola de La Plana.

Todo apunta a que la expansión del linaje tiene su origen en Torrellola del Obico. Una rama se expandió por la ribera de Fiscal y valle de Solana, otra lo hizo por el sur de la Sierra de Guara.

Más información en el libro “Nobiliario de Sobrarbe”.

http://gensobrarbe.blogspot.com/2018/11/librerias-en-las-que-se-puede-se-puede.html

 

jueves, 13 de febrero de 2020

Apellido y linaje (XXXVI). Los CÁXOL – CÁJOL – CAXAL


Piedra armera de los Cáxol o Cájol en Casa Don Jorge de Oto
 
Este apellido parece tener un origen toponímico, en el pueblo de Cáxol o Cájol. En 1495 se documentan en Oto varios cabezas de familia apellidados Caxal o, según los notarios autóctonos, Caxol.

En 1581 el sastre Miguel de Cáxol y mosén Pascual Cáxol residían en Oto. En 1626 Francisco Cáxol, de Torla, y Jusepe de Cáxol, de Broto (¿Oto?),  asistieron en calidad de infanzones a las Cortes celebradas en Barbastro. En los años 1650 y 1660 Jusepe de Cáxol era notario real residente en Oto.

En 1756 Francisca Cájol y Viu, de Casa Don Jorge, de Oto, hija de Pedro y Josepha, casó con Clemente Laguna y Navarro, de Hoz del valle de Tena. Con Francisca finalizaba la presencia de los Cájol en la citada casa.

Más información en el libro “Nobiliario de Sobrarbe”.

 

miércoles, 12 de febrero de 2020

Escudos de armas en Laguarres

Conjunto heráldico de los Terraza. La piedra armera fue retirada por sus propietarios penúltimos, los Piniés. En su hueco hay una recreación del contenido del escudo.

Piedra armera de los Gili en Casa Betás, siglo XVIII.
 

Conjunto heráldico de los Piniés, del siglo XVIII, en el Mas de Piniés, antiguamente Mas de Juan Ferrer. Los Piniés llegaron desde la Carlanía de Gistali, con origen en el valle de Bielsa.
 

Escudo erosionado en Casa Roberto, siglo XVI.
 

Escudo erosionado en la clave de una portada dovelada.
 

Escudo liso, del siglo XVI, en la ermita de origen románico del Mas de Piniés.

martes, 11 de febrero de 2020

Escudos de armas en la villa de Benabarre-Benavarri

Benabarre, capital histórica de La Ribagorza, debido a su estratégica ubicación, ha padecido los desastres propiciados por diversas guerras, lo que ha mermado considerablemente su patrimonio cultural. Pocos conjuntos heráldicos quedan en esta localidad.


Escudos en la iglesia de Santa María de Valdeflores. Parece ser que relacionados con el infante Pedro de Aragón, siglo XIV.
 

Escudo de Domingo Pons, siglo XV, en el retablo
de Santa Elena de Benabarre.
 

Escudo erosionado en el monasterio de Nuestra Señora de Linares,
siglo XV.
 

Escudo erosionado en el monasterio de Nuestra Señora de Linares,
siglo XV.
 

Escudo de la villa de Benabarre, año 1601
 

Conjunto heráldico en el convento de las Madres Dominicas. Posiblemente del siglo XVII.
 

Rústico escudo en el edificio próximo a la ermita de San Medardo.
 

Armas de los Cambra de Benabarre, siglo XVIII
 

Conjunto heráldico moderno, de los Agut-Forcada, al estilo del siglo XVIII.