Recomiendo, a modo de introducción, leer esta entrada:
 |
La casa, cuando aún estaba habitada.
|
 |
Casa del Cerollar, de grandes dimensiones. Fue muy reformada en el siglo
XX, abriéndose dos balcones en la fachada principal. Abundan los huecos grandes
y con dinteles de madera, típico del siglo XX. Cubierta de losa. Muros de
mampostería, arenisca calcárea de facies de transición. Al lado de la gran
casa, que es larga y estrecha, se halla otro edificio auxiliar con la bodega.
Este edificio auxiliar parece ser que fue vivienda siglos atrás.
|
 |
Fachada oriental de la casa. Se observan sucesivas ampliaciones y
reformas, incluso con cambio en el diseño del tejado
|
 |
Puerta en el interior de la
vivienda. Sillares de piedra arenisca, facies continentales, de mejor trabajar
y más erosionables. Hubo hasta luz en esta casa, como lo muestra la pequeña
pieza de cerámica que se ve entre el dintel y una jamba |
 |
La casa se halla en
avanzado estado de colapso. A pesar de ello, se observa bien su estructura. Por
cierto, las magníficas cadieras que hubo se pueden ver en el
restaurante Bodegas de Sobrarbe, en Aínsa |
 |
La zona meridional de la
planta baja muestra un aspecto más amable, como si no hubiera pasado el tiempo |
 |
Otra vista de los arcos de
la planta baja |
 |
Puerta en la planta baja,
con dintel de madera |
 |
Cuadra, con comederos muy
antiguos |
 |
Bóveda de la cuadra |
 |
Arco de piedra en el
interior de la vivienda |
 |
Edificio auxiliar, pajar,
al este de la casa. En una piedra de la entrada hay grabada una inscripción:
H.L. 1964. Al fondo se ve la bodega y sus anexos |
 |
Singular bóveda apuntada
que da acceso a la bodega |
 |
Pila de aceite. Muy
erosionada |
 |
Acceso a la bodega. Dintel monolítico
sobre ménsulas |
 |
La bodega, con cubas “modernas”,
puesto que tienen los cercillos (aros) metálicos, de hierro |
 |
Entrada a la bodega |
No hay comentarios:
Publicar un comentario