jueves, 8 de febrero de 2024

Revista "Treserols", 21, 2023

 


Revista Treserols, 21, 2023, doce artículos, 48 páginas. Edita el Centro de Estudios de Sobrarbe, Boltaña.

ÍNDICE

Saludo, Francisco Andrés Lascorz Arcas.

1.    José Ramón Monclús. In Memoriam, José Miguel Chéliz.

2.    Despoblado de Espatella y vestigios de su iglesia (san Miguel), en el valle de La Solana, Cristian Laglera.

3.    Capitulación del Camino Real en Castejón de Sobrarbe, Jesús Cardiel Lalueza.

4.    La Revolución de 1868 en Clamosa, Ignacio Maese Pérez.

5.    El torno o molino de aceite de Lamata, Jesús Cardiel Lalueza.

6.    Benito Coll y el aragonés de Sobrarbe, Alberto Gracia Trell.

7.    El Desinfector, periódico de Boltaña, Fernando Biarge López.

8.    Raíces de boj para el juego de bolos, Fernando Biarge López.

9.    Centinelas y guardianes de Sobrarbe, Luis Buisán Villacampa.

10.Entre Guara y Alcanadre: historia y memoria oral de Miz, Alberto Gracia Trell.

11.Pueblos en altura, Fernando Biarge López.

12.El Peñón de la iglesia de Clamosa, Ignacio Maese Pérez.

Presentación en Boltaña, el viernes, 9 de febrero, en la Casa de Cultura de Boltaña, a las 18 horas.

miércoles, 7 de febrero de 2024

Revista "Sobrarbe", 21, 2023

 


Revista Sobrarbe, 21, 2023, con formato de libro; ocho artículos, 208 páginas. Edita el Centro de Estudios de Sobrarbe, Boltaña.

Artículos:

1.   Madera del Cinqueta y Cinca para la marina española a inicios del siglo XVIII, por Almudena Bollaín, Ana Ortas y José Antonio Cuchí.

2.   Madera de la val de Chistau para la marina francesa en el siglo XVIII, Javier Vecino, Roberto Serrano, Rafael Ruiz, Ana Ortas, Eugenio Monesma, Rafael Larma, María Dolores Giménez, Juan José Generelo y José Antonio Cuchí.

3.   Conflictos internos en el valle de Bielsa a finales del siglo XVIII, José Antonio Cuchí Oterino y Almudena Bollaín Covarrubias.

4.   Monclús. Alteraciones antiseñoriales, Fernando Biarge López.

5.   La Comuna, Fernando Biarge López.

6.   Troncedo, Fernando Biarge López.

7.   Casa Cambra de Camporrotuno, Jesús Cardiel Lalueza.

8.   Santa Marina, Jesús Sánchez Sánchez.

Presentación en Boltaña, el viernes, 9 de febrero, en la Casa de Cultura, a las 18 horas.

martes, 27 de junio de 2023

LA BARONÍA DE PALLARUELO Y EL PALACIO DE FORMIGALES

 


Primitivamente los señoríos de Pallaruelo y Formigales eran independientes, fusionándose, por matrimonio, en 1565. Los datos históricos más antiguos, referentes a estas familias apellidadas Mur, de Formigales y Pallaruelo, se remontan a los siglos XII y XIII. En aquellos momentos ya eran ricas e influyentes, incluso interviniendo algunos de sus miembros en actos bélicos en los que, probablemente, obtuvieron botines de guerra.

En 1600 la baronía de Pallaruelo era poderosa e incluía las localidades de Formigales, Pallaruelo, Rañín, Escalona, Biescas de Campo, Cuadra de Camporrotuno (Ribagorza), Fet, Besians y la Carlanía de Gistali , además de importantes bienes inmuebles en Barbastro y otros pueblos. El pago de elevadas dotes, junto a la falta de liquidez, propició la desmembración parcial de la baronía.

La alta consanguinidad pudo favorecer los problemas de sucesión. Las continuas desgracias familiares y los dudosos testamentos provocaron que la baronía de Pallaruelo recayera, en1728, en unos influyentes nobles residentes en Soria: los Hurtado de Mendoza. Todo ello propició sucesivos pleitos, tanto por la disputa de la baronía, como entre el señor y sus vasallos. La riqueza que generaba la baronía acabó en territorios lejanos, lo que incrementó la pobreza de los vasallos. Con la abolición de los señoríos, los vecinos de los pueblos vieron mejorada su calidad de vida.

Palabras clave: Baronía, señorío, señor, noble, Pallaruelo, Formigales, Rañín, genealogía, matrimonio, dote, heredero, historia familiar, estrategias matrimoniales, economía familiar, sociedad tradicional, fuentes documentales.

Más información en la revista Sobrarbe, nº 20, 2022, pp. 203-252



lunes, 9 de enero de 2023

Revista Treserols, nº20, 2022

 


El próximo 11 de enero, a las 19:15, será presentada en la biblioteca de Aínsa la revista Treserols, nº 20, del Centro de Estudios de Sobrarbe. Contenidos de la publicación:

·      A la sombra del Alcanadre: apuntes sobre historia y recuerdos de Bibán. Alberto Gracia Trell.

·      El castillo y casa del señor de Clamosa. Ignacio Maese Pérez.

·      De los Treserols a la Peña Canciás. Luis Buisán Villacampa.

·      Fósiles encontrados en el monte de Lamata (Abizanda-Huesca). Jesús Cardiel Lalueza.

·      Restos arqueológicos en el monte de Lamata (Abizanda-Huesca). Jesús Cardiel Lalueza.

·      El Libro de las Centenas de Escanilla y Lamata. Jesús Cardiel Lalueza.

·      El encanto mágico de los molinos de La Fueva. Rafael Bardají Pérez.

domingo, 8 de enero de 2023

Revista Sobrarbe, nº20, 2022

 

El próximo 11 de enero, a las 18:30, será presentada en la biblioteca de Aínsa la revista Sobrarbe, nº 20, de 327 páginas. Contenidos de la publicación:

·      Plata, plomo y hierro en los valles de Bielsa y Chistau: cronología de las actividades minero-metalúrgicas, desde la protohistoria hasta hoy. Pilippe Vivez.

·      Aínsa, una villa medieval. La configuración del asentamiento, siglos XII-XV. Manuel López Dueso.

·      La iglesia de Santa María de Aínsa… con otra mirada. María Jesús Pérez Sánchez.

·      Los responsa del rabino Ben Adret, RaShBÁ, referentes a Monclús. Francisco Andrés Lascorz Arcas.

·      La baronía de Pallaruelo y el Palacio de Formigales. Jesús Cardiel Lalueza.

·        Casa del Tardán de Gistaín/Chistén. Jesús Cardiel Lalueza

viernes, 9 de diciembre de 2022

Josefina Muzás, maestra en Castejón de Sobrarbe

 


Fotografía de Josefina Muzás y sus alumnos. Josefina fue maestra en Castejón de Sobrarbe (1952-1955). Imagen enviada por su hijo, José María, el cual tiene interés en recibir información de su madre, si alguien se acuerda de ella.

domingo, 24 de julio de 2022

Apellido y linaje (58). Los GAZO – GAÇO

 

Armas de los Gazo en Boltaña


Gazo es un apellido poco frecuente en Sobrarbe, parece ser que originado en la vecina comarca de La Ribagorza, habiendo representantes del linaje, desde tiempo inmemorial, en la localidad de Juseu. 

La primera información que he encontrado, referente a los Gazo en Boltaña, se remonta a 1688, cuando Manuel Gaço era integrante del concejo. A finales del siglo XVII Manuel Gazo estaba casado con María del Campo. Primitivamente los Gazo, en el siglo XVIII, eran zapateros, aunque un siglo después vemos a un abogado y un médico, ocupando cargos municipales relevantes.

El antiguo escudo de los Gazo, en la plaza Mayor de Boltaña, fue retirado en los años 30 del siglo pasado. El actual escudo es moderno, de buena ejecución,  con el campo cargado de león rampante, acompañado en el cantón diestro del jefe de ave volando.

Más información en el libro Nobiliario de Sobrarbe.

http://gensobrarbe.blogspot.com/2018/11/librerias-en-las-que-se-puede-se-puede.html

domingo, 6 de marzo de 2022

Apellido y linaje (57). Los GARCÉS - Garzés - Garzez

Escudo de armas de los Garcés


En el siglo XIV los Garcés estaban bastante extendidos por Sobrarbe. Obtuvieron salva de infanzonía diversos vecinos apellidados Garcés residentes en Aínsa, Bestué, Puértolas, San Ciprián de Buil y Sercué.

En 1471 Jaime Garzés, vecino de Aínsa, era escudero, señor temporal de La Torre de Araguás.

En 1495 había cabezas de familia apellidados Garcés o Garcez en las localidades de Aínsa, Bestué, Burgasé, Castellazo, Ceresuela, Escuaín, Labuerda, Muro de Bellos,  Morillo de Sampietro, Puértolas, Revilla y Sarsa de Surta. Hubo muchas ramas, sin posibilidad de establecer relaciones de parentesco entre ellas.

En los siglos XVI y XVII los Garcés están presentes en diversas localidades, destacando los de Puyarruego, Bestué, Morillo de Monclús, Laspuña y Valle de Solana.

En 1787 eran infanzones Josef y Antonio Garcés, de Puértolas, y también Francisco Garcés, de Coscojuela de Sobrarbe.

Más información en el libro Nobiliario de Sobrarbe.

http://gensobrarbe.blogspot.com/2018/11/librerias-en-las-que-se-puede-se-puede.html 



martes, 15 de febrero de 2022

Apellido y linaje (56). Los GALLÁN

 

Escudo de armas de los Gallán
Escudo de armas de los Gallán en Torla


Gallán parece ser un apellido toponímico. La aldea denominada Val de Gallán pertenecía al lugar de Buil  y seguía habitada a principios del siglo XVII.

En 1495, en la aldea de Puyuelo, valle de Solana, vivían Jorge y Miguel Gallán. Ese mismo año eran vecinos de la villa de Broto Pedro y Domingo Gallán.

Entre 1763 y 1788 se documentan varios infanzones apellidados Gallán:

      Joseph Gallán, de Broto.

      Miguel Gallán, de Fanlo.

      Antonio Gallán, de Sarvisé, natural de Broto. Firma de infanzonía ganada en 1669 por Pedro, Josef y Miguel Gallán, vecinos de Broto.

      Lorenzo Gallán, de Torla, descendiente de los Gallán de Broto.

En 1792 Lorenzo Gallán, de Torla, colocó en su casa, a la vista pública, un escudo de armas que denotaba ser infanzón, lo que no fue bien visto desde el concejo, sobre todo por parte del síndico procurador Miguel Pascual, y se le ordenó que lo quitara o demostrara ser infanzón. Lorenzo Gallán, entre otros documentos, presentó la firma de infanzonía ganada por Pedro y Miguel Gallán, padre e hijo, vecinos de la villa de Broto en el año 1669, que eran respectivamente su bisabuelo y abuelo. La familia de su abuelo Miguel Gallán, de Broto, “conserva una capilla en la iglesia parroquial, bajo la invocación del Salvador, o vulgarmente Santo Christo, con el Escudo de Armas de los Gallanes". En 1798 la Real Audiencia de Aragón ordenó a Lorenzo Gallán que quitara el escudo de armas de la fachada de su casa. Lorenzo obedeció la orden, aunque parece ser que pasados los años lo volvió a colocar en su casa actualmente denominada Benito de Torla.

Más información en el libro Nobiliario de Sobrarbe.

http://gensobrarbe.blogspot.com/2018/11/librerias-en-las-que-se-puede-se-puede.html

lunes, 14 de febrero de 2022

Apellido y linaje (55). Los FUMANAL

 

Escudo de armas de los Fumanal de Muro de Roda


En el mes de enero del año 1324 obtuvo salva de infanzonía Antonio de Fumanal, habitante en Muro de Roda, en su aldea de Fumanal.

En 1495 los Fumanal estaban presentes en diversos pueblos: Muro de Roda (en dos viviendas), Charo, Mediano-Arasanz, Aínsa, Tierrantona y Buil. Los lugares mencionados se ubican cerca de la aldea de Fumanal, perteneciente a Muro de Roda; allí debió de surgir el linaje. Posteriormente llegó la expansión, comenzando primero por los pueblos más cercanos.

En 1675 se realizó un acto de reconocimiento de infanzonía, otorgado por los jurados y concejo de Muro de Roda, en favor de Fray Hinacio Fumanal, monje del Real Monasterio de San Victorián, sacristán de los colegiales y “glerias” de la villa de Graus, y domiciliado en aquélla. A Fray Ignacio Fumanal, para ciertos fines y efectos, le interesaba que quedara constancia que era infanzón. Su abuelo era Ramón Fumanal, su padre Domingo Fumanal y su tío Antonio Fumanal.

Del año 1685 data la firma de infanzonía en favor de Antonio Fumanal, vecino de Muro de Roda, residente en el barrio de Fumanal. En el documento en cuestión se afirma que Antonio Fumanal, primero de este nombre, abuelo y bisabuelo respectivamente de los firmantes, vecino que fue de Muro de Roda, en su barrio de Fumanal, por todo el tiempo de su vida hasta su muerte, continuamente, fue y era infanzón e hidalgo descendiente de tales por recta línea masculina. Siempre estuvo en posesión pacífica quieta y sin contradicción alguna de su infanzonía e hidalguía y gozó de los privilegios que ello conlleva, teniendo su escudo y blasón de armas en su casa.

Antonio Fumanal, primero de este nombre, de su legítimo matrimonio que contrajo con Isabel Lafarga, hubo y procreó en hijo suyo legítimo y natural a Juan Antonio Fumanal.

Juan Antonio Fumanal, segundo de este nombre, contrajo matrimonio con Margarita Arasanz y de él hubo y procreó en hijos suyos legítimos y naturales a Antonio Fumanal (3º) y a Pedro Fumanal, firmantes.

Antonio Fumanal (3º), firmante, de su matrimonio con Josepha Theresa Arasanz hubo y procreó en hijos suyos legítimos y naturales a María, Theresa, Gracia, Polonia, Isabelana y Antonio Fumanal (4º). Todos estos eran menores de 14 años en 1685.

Desde el barrio de Fumanal (Muro de Roda) el linaje se expandió por diversos pueblos, entre ellos Santa María de La Nuez (1726), Olsón (1728), Caballera (1817) y Labuerda (1854).

Desde Olsón, a finales del siglo XVIII, los Fumanal llegaron a Abizanda, a la actual Casa Fumanal: María Latorre contrajo matrimonio con Antonio Fumanal, natural de Olsón. En 1775 Domingo Fumanal Billacampa, de Olsón, fue a vivir a la localidad de Asque al contraer matrimonio con Teresa Nasarre, heredera.

Desde Abizanda una rama dimanó a Jabierre de Olsón puesto que en el primer tercio del siglo XIX casaron Francisca Sánchez, de Jabierre, con Antonio Fumanal, de Abizanda. En la segunda mitad del siglo XIX el linaje de los Fumanal llegó a Troncedo, al contraer matrimonio Crisóstomo Fumanal López, de Jabierre, con Antonia Solanilla.

Infanzones en 1787

Según el empadronamiento de infanzones, los Fumanal estaban presentes en diversos pueblos; veamos algunos de estos infanzones:

      Antonio Fumanal, de Abizanda, en posesión del título de infanzón.

      Cosme Fumanal, de Asque, con firma posesoria ganada por su bisabuelo y otros, de Muro de Roda, en 1685.

      Cosme Fumanal, de Muro de Roda, con firma de infanzonía de sus antepasados.

      Francisco Fumanal, de Nocellas, con firma posesoria ganada por su bisabuelo Antonio Fumanal en 1694.

      Joseph  Lorenzo Fumanal, de Rañín, con probanza de infanzonía realizada en Banastón a instancia de Juan Fumanal, año 1640. Reconocimiento del concejo de Rañín en 1770.

      Domingo Fumanal, de Toledo de Lanata.

      Josef Fumanal, de Griébal, Casa Custodio.

      Antonio Fumanal, de Banastón. Poseía una prueba de testigos ante el juez de Banastón, a instancia de Juan Fumanal, año 1640.

      Manuel Fumanal, de El Pueyo de Araguás, con origen en Charo. Juan Domingo Fumanal, de El Pueyo (actual Casa Lueza), obtuvo firma de infanzonía en 1694.

      Antonio Fumanal, de Charo.

 

Hay casas llamadas Fumanal en multitud de pueblos, entre ellos Abizanda, Banastón, La Pardina de Castejón, Charo, Labuerda y Santa María de La Nuez.

Hay escudo de los Fumanal en Casa Don Cozme de Fumanal, en Casa Fumanal de Santa María de La Nuez, en Casa Alejandro de Olsón y en Casa Fumanal de Abizanda. También lo hubo en Casa Custodio de Griébal

El escudo más antiguo es el del dibujo existente en la firma de infanzonía, realizado  en el último tercio del siglo XVII. Curiosamente, el que se colocó sobre la puerta de la misma casa, en el s. XVIII, fue modificado respecto al original, moviendo de cuartel las distintas figuras.

Todas las piedras armeras están elaboradas en caliza, siendo de mejor calidad la de Abizanda, que a su vez está mejor ejecutada y es la más moderna de todas, aunque con poca diferencia respecto a las otras. Las de Olsón y Santa María de La Nuez fueron realizadas por un cantero menos experto el cual les jugó la mala pasada de dejar siniestrado el yelmo algo que indica bastardía de sus propietarios; en este caso resulta ser una información falsa puesto que no lo eran. En todas estas piedras el rey es representado con cetro (ausente por erosión en el de Casa Don Cozme), si bien carece de corona en Santa María de La Nuez y Olsón. El caballero del dibujo original fue representado en las piedras como un brazo armado; es algo lógico puesto que la representación completa resultaba más compleja para el cantero. En las piedras armeras el tercer cuartel es palado, si bien cambia el número de palos según el escudo. La figura del cuarto cuartel también es diferente de unos escudos a otros.

Los escudos de los Fumanal en Casa Notario de Labuerda son una copia del dibujo original del siglo XVII, si bien hay pequeñas modificaciones. El escudo de los Fumanal de Griébal tiene destacadas diferencias respecto al resto en los cuarteles primero y cuarto.

Más información en el libro Nobiliario de Sobrarbe.

http://gensobrarbe.blogspot.com/2018/11/librerias-en-las-que-se-puede-se-puede.html

 

 

 

 

 

 

miércoles, 26 de enero de 2022

Revista "Treserols", número 19, 2021

 


El próximo viernes, 28 de enero, a las 18:30, en la Casa de Cultura de Boltaña, será presentado el último número de “Treserols”.

Índice de la revista:

Título

Autor

El Dr. Pla en mi memoria.

Luis Buisán Villacampa

 

La cruzada de los pastorcillos: la población de la aljama de Monclús en 1320.

 

José Solana Dueso

 

Despoblado de Villamana.

 

Cristian Laglera Bailo

La Carlanía de Gistali, actualmente Cazanía de Plan.

 

Jesús Cardiel Lalueza

Habitar una lengua.

 

Jean Gabriel Cosculluela

Reliquia y recuerdos del Quiñón.

 

Luis Buisán Villacampa

Cofradías en Lamata.

 

Jesús Cardiel Lalueza

El aragonés en la Ribera de Fiscal en la década de 1930.

 

Alberto Gracia Trell

Un texto en aragonés: “Invitación a las fiestas de Santa Cruz” de Boltaña (1956).

 

Jusep Raül Uson

Una piedra horadada y pulimentada, en el Museo Paleontológico de Sobrarbe, Lamata (Huesca).

 

Jesús Cardiel Lalueza

En memoria de Dominica Sanz.

 

Celso Puyuelo Laplana

Los tornos de aceite en Sobrarbe, un patrimonio por conocer.

 

Manuel López Dueso

 


miércoles, 8 de diciembre de 2021

Apellido y linaje (54). Los FUERTES

 

Escudo de armas de los Fuertes en Fiscal
Escudo de los Fuertes en Fiscal


En 1357 Ximeno Fuertes, residente en Broto, obtuvo salva de infanzonía.

En 1495 los Fuertes abundaban en Aragón. También los había en Sobrarbe, en las localidades de Aínsa, Asín de Broto, Buesa, Jánovas y Fiscal.

En 1488 Joan de Los Fuertes era escudero, habitante en Fiscal. En 1554 el magnífico Joan de Los Fuertes, domiciliado en Fiscal, era señor territorial de la pardina de Viñuels o Viñuales, teniendo en Fiscal una casa torreada.

En 1626 Pedro Fuertes, de Fiscal, y Miguel de Los Fuertes, de Jánovas, asistieron en calidad de infanzones a las Cortes celebradas en Barbastro. En 1787 Domingo Fuertes, de Tricas, era considerado infanzón, descendiente de los Fuertes de Fiscal.

Más información en el libro Nobiliario de Sobrarbe.

http://gensobrarbe.blogspot.com/2018/11/librerias-en-las-que-se-puede-se-puede.html

jueves, 21 de octubre de 2021

Apellido y linaje (53). Los FORNIÉS – FORNIÁS - FURNIÁS

 

Armas de los Forniés de Olsón y Selgua


En el año 1495 Pedro Forniés y Miguel de Forniás eran vecinos de Olsón. Forniés, Forniás y Furniás deben tener el mismo origen, creo que son distintas grafías del mismo apellido.

En 1571 Mn. Pedro Furniás era clérigo residente en Olsón, ejerciendo como prestamista. Mn. Pedro hizo testamento en 1584, rectificándolo en 1585, nombrando heredero a Domingo Furniás, el cual murió pronto. Entonces los encargados de gestionar los bienes del clérigo difunto decidieron fundar en 1588 una capellanía, siendo patrones el vicario y jurados de Olsón junto con Joan de Furniás o los herederos de su casa.

En 1597 Joan de Furniás, o Forniás, tenía una casa que limitaba con la plaza, vía pública, camino de Naval  y casa de Joan de Torres de Samper. Esta descripción nos indica que la casa de Forniás estuvo donde ahora se halla el local social de Olsón, antes escuela, y antes de escuela casa particular. Joan Forniás estaba casado con Martina Nasarre.

Los Forniés de Olsón tuvieron un buen nivel económico en parte del s. XVI. En el s. XVII la situación había empeorado bastante. También en el pueblo de Buil y aldeas estuvo presente este linaje, probablemente llegado desde Olsón.

En 1626 Cosme y Antón Forniás, hermanos residentes en Suelves, asistieron a las Cortes celebradas en Barbastro, en calidad de infanzones.

En el proceso de infanzonía de los Forniés de Selgua se dice que “en el año 1308 el rey don Pedro de Aragón concedió privilegio de infanzonía a favor de Raymundo Forniés, natural y vecino que fue de Olsón, para sí y sus descendientes por recta línea masculina”, e incluso se especifica la supuesta genealogía familiar desde entonces, la cual no es creíble. Los Forniés de Selgua procedían de Olsón, s. XVII.

En 1769 la Real Audiencia de Aragón reconoció la infanzonía de los Forniés de Selgua, procedentes de Olsón. En un principio se les puso reparo en los datos justificativos de su infanzonía porque en la partida de bautismo de Antonio Forniés y Nasarre ponía Furniás  y no Forniés, lo que se atribuyó a un “defecto puramente material del cura, quien siguiendo sin duda el estilo vulgar de Olsón, que arrima y puede reputarse de Montaña, puso y escribió Furniás por Forniés, debido al acento del país”. El idioma que entonces se calificaba de montaña sería el equivalente a lo que hoy denominamos aragonés.

Más información en el libro Nobiliario de Sobrarbe.

http://gensobrarbe.blogspot.com/2018/11/librerias-en-las-que-se-puede-se-puede.html

miércoles, 22 de septiembre de 2021

Revista "Sobrarbe", nº 19, año 2021

 


El Centro de Estudios de Sobrarbe acaba de publicar un nuevo número de la revista Sobrarbe, de 357 páginas. A efectos prácticos es un libro con contenido diverso, relacionado con la comarca de Sobrarbe. Éstos son los artículos:

·      Arqueología de territorio en “La val de Chistau” (Huesca): El megalitismo y su memoria. Campaña 2019-2020, por Abel Berdejo Arcéiz et al.

·      Resultados preliminares de la campaña de prospección arqueológica en el valle de Broto (Sobrarbe, Huesca), por Òscar Caldés Aquilué.

·      Sobrarbe en los siglos XIII y XIV: una aproximación histórica a partir de su patrimonio documental, por Francisco Saulo Rodríguez Lajusticia.

·      Casa Baile de Troncedo, por Jesús Cardiel Lalueza.

·      “Voltana” en la cartografía, por Pedro Adserá Carvajal.

·      En el centenario de la muerte de Lucien Briet, por Manuel López Dueso.

·      “Ninons y criaos”. La infancia en el Sobrarbe durante la posguerra, por Joaquín Guerrero Campo et al.

martes, 20 de julio de 2021

Escudos de armas en La Ribagorza

 

Conjunto heráldico de los Azcón de Anciles, en su ejecutoria de infanzonía. Fundación Hospital de Benasque.

Uno de los proyectos en los que voy invirtiendo tiempo es el estudio de los conjuntos heráldicos existentes en la comarca de La Ribagorza, principalmente piedras armeras. Estoy en la fase de campo, visitando los pueblos y realizando fotografías. Sería interesante incluir los escudos de armas dibujados en ejecutorias de infanzonía que se conservan en diversas casas particulares y archivos públicos. Por tanto, cualquier colaboración en este aspecto será bienvenida, incluso pudiendo mantener el anonimato, si se desea, de la ubicación o custodia actual del documento.

El proyecto puede durar uno o varios años, veremos. La idea es realizar un libro, un armorial ribagorzano que se centrará en temas heráldicos, sin alcanzar el nivel de nobiliario en sentido estricto puesto que la genealogía no será abordada en detalle.

Aparecerán diversos linajes:

Altemir de Secastilla, Anglada de Benasque, Arpayón de Benasque, Arpayón de Castejón de Sos, Aventín de Campo, Azcón de Abella, Azcón de Anciles, Azcón de Benasque, Azcón de Liri (señores de Castarné), Ballarín de El Run, Ballarín de Espluga, Ballarín de Liri, Bardaxí (señores de Conques o Concas), Bardaxí de Anciles, Bardaxí (señores de Bellestar), Bardaxí (señores de Cajigar), Bardaxí (señores de Villanova), Barrau de Anciles, Barrau de Liri, Bergua de La Colomina, Blanco de Capella, Blanco de Puy de Cinca, Cajigós de La Puebla de Fantova, Cambra de Benabarre, Castán de Anciles, Castán de Arasán, Castán de Cerler, Castell de Castejón de Sos, Castillón de Torres del Obispo, Condes de Ribagorza, Cornel de Anciles, Cornel de Arasán, Cornel de Benasque, Cornel de Cerler, Cortés de Bellestar, Cuguera de Castejón de Sos, Domper de Santaliestra, Doz de Anciles, Doz de Benasque, Esmir de Graus, Español de Alins, Español de Anciles, Ferraz de Anciles, Ferraz de Benasque, Francés de Castanesa, Garuz de Las Vilas del Turbón, Gili de Laguarres, Heredia de Graus, Juste de Benasque, La Plana de La Puebla de Castro, La Plana de Puy de Cinca, La Riba de Castejón de Sos, Lacasa de Torrodobato, Larruy de Capella, Lecina de Graus, Minchod o Minchot de Eriste, Monclús de Capella, Monclús de Juseu, Mur de Benasque, Mur de Foradada, Mur de Santaliestra, Mur ( señores de Lapenilla), Navarri de Bonansa, Oncino de Graus, Pallás de Castanesa, Piniés de Mas de Juan Ferrer o Mas de Piniés, Pinós, Pons de Benabarre, Puicontor de Güell, Ribera de El Run, Ríu de Ramastué, Santamaría de Anciles, Santolaria de Torres del Obispo, señores de Castro, Solana de Casa Rins, Solana de Graus, Sopena de Torrodobato, Subías de Castanesa, Subías de Torres del Obispo, Terraza de Laguarres, Turmo de Secastilla, Vilarig de Graus, Xironza de Roda de Isábena…

Para cualquier colaboración, bien sea aportando datos o imágenes, llamar al teléfono 649683498, o enviar un email a museolamata@yahoo.es

¡Gracias!

domingo, 6 de junio de 2021

Apellido y linaje (52). Los FERRER

 

Armas de los Ferrer, Casa Tardán de Chistén

En 1356 Pedro Ferrer de Sarvisé, vecino de Linás de Broto, obtuvo salva de infanzonía, estando el casal de origen en Sarvisé. Al año siguiente obtuvo el mismo reconocimiento Pedro Ferrer, habitante en Broto. Pedro Ferrer, residente en Guaso, obtuvo salva en 1378.

En 1495 los Ferrer estaban muy extendidos por Aragón. En Sobrarbe había representantes en localidades como Bielsa, Borrastre, Revilla, Sarvisé y Sieste.

Gerónimo Ferrer de Bardaxí, infanzón, domiciliado en la villa de Monzón, con derecho de vecindad en San Juan, fue señor territorial de San Juan de Plan.

En 1626 Pedro Ferrer, de Castejón de Sobrarbe, barrio de Camporrotuno, era infanzón. En 1787 Vicente Ferrer, de Sin, y Francisco Ferrer, de Lavelilla, eran infanzones; Francisco tuvo su casal de origen en el pueblo de Sieste.

Los Ferrer, de Sieste, decían ser descendientes de los Ferrer de Guaso que habían obtenido su infanzonía en el siglo XIV. En 1571 mosén Domingo Ferrer vivía en Sieste. Pedro Ferrer era propietario, vecino de Sieste, en 1576.

Los Ferrer, de Zaragoza, llegaron a Casa Tardán de Gistaín en 1714, al contraer matrimonio Vicente Ferrer y Estanga con Catalina de Mur y Barrau.

Más información en el libro Nobiliario de Sobrarbe.

http://gensobrarbe.blogspot.com/2018/11/librerias-en-las-que-se-puede-se-puede.html

 

 

 

martes, 11 de mayo de 2021

Apellido y linaje (51). Los FELICES - FELIZES

Escudo de armas de los Felices
Armas de los Felices en Buesa


El apellido Felices quizá derive del topónimo San Felices. En 1495 los Felizes estaban presentes en el pueblo de Buesa, allí vivía Pedro Felizes. En 1607 Lorenzo Felices formaba parte del concejo de Albella y Planillo.

En Buesa los Felices estuvieron presentes durante muchos siglos. Un personaje relevante, nacido en este pueblo, fue Pablo Felices y Otín, doctor en Teología que ingresó en 1735 como colegial en el Mayor y Real de San Vicente Mártir, siendo rector de la Universidad de Huesca en 1742. Todos sus antepasados eran tenidos por infanzones.

En el último tercio del siglo XVIII hubo una relativa abundancia de infanzones apellidados Felices:

·      Joseph Felices, de Albella. Firma de infanzonía ganada en 1680 por Ana María Felices, vecina de Zaragoza.

·      Martín Felices, de Arresa, descendientes de Planillo y Albella.

·      Miguel Felices, de Broto.

·      Juan Domingo, Miguel, Miguel (menor) y Pedro Felices, de Buesa, que tenían escudo de armas, Casa Campeso.

·      Baltasar Felices, de Burgasé.

·      Julián Felices, de Ceresuela, que poseía una firma de infanzonía ganada en 1686.

·      Pedro Felices, de Guaso.

Más información en el libro “Nobiliario de Sobrarbe”.

http://gensobrarbe.blogspot.com/2018/11/librerias-en-las-que-se-puede-se-puede.html

 


viernes, 5 de marzo de 2021

Apellido y linaje (L). Los Fantoba – Fantova.

 

Armas de los Fantoba o Fantova, de Binaced

En el año 1495, los Fantova - Fontova estaban presentes en Charo y Rañín. En 1531 Julián de Fantoba vivía en La Torre de Banastón. En el siglo XVI los Fantoba estuvieron presentes en diversos pueblos del valle de La Fueva. En 1590 Mn. Julián Fantoba era ermitaño y presbítero en la Casa de Santa María de Monclús.

Parece ser que en la actual Casa Fantoba, de Lumo Rañín, vivió, en 1597, el magnífico Pedro Fantoba. Juan Luis Fantoba y sus hijos, Juan Bautista y Juan Domingo, obtuvieron firma de infanzonía en 1628. Desde tiempo inmemorial había en Rañín un casal de los Fantoba, infanzones.

En 1659 Juan Fantoba era alcalde y juez ordinario del lugar de Rañín, domiciliado en las casas de Lumo, aldea de Rañín. En 1666 vivía Juan Fantoba junto con su hijo Juan que estaba casado con Esperanza Lanao, llegada desde Foradada, residiendo la familia en Lumo de Muro.

En 1787 Simón Fantoba, de Rañín, era infanzón, lo mismo que Josef Fantova, de Arro. Ambos alegaron que sus antepasados habían obtenido firma de infanzonía en 1628.

Los Fantova, en Binaced, usaron escudo de armas. Afirmaban que eran descendientes de Rañín.

Más información en el libro “Nobiliario de Sobrarbe”.

http://gensobrarbe.blogspot.com/2018/11/librerias-en-las-que-se-puede-se-puede.html