In Memoriam de D. Felipe Callizo Maza
Desde muy
antiguo los Maça de Liçana, también conocidos como Maza de Lizana o,
simplemente, Maza, fueron señores de varios pueblos de la Ribera de Fiscal. El
ser señores les daba ciertos derechos sobre el territorio, entre ellos la
percepción anual del impuesto señorial que pagaban el resto de vecinos.
Desde tiempo inmemorial, en las
montañas del antiguo reino de Sobrarbe, en la Ribera de Fiscal, se encuentran
los lugares de Santa Olaria, Javierre de Ara, Borrastre, San Juste y Ligüerre
de Ara. Dichos lugares y sus montes fueron del dominio temporal de los Maza de
Lizana, los cuales ejercieron la jurisdicción civil y criminal, cobrando las
décimas y primicias.
La primera mención que he encontrado
sobre los Maza en esta zona hace referencia a Blasco Maça, señor de Ligüerri,
que asistió en calidad de hidalgo a las cortes celebradas el año 1398.
En el lugar de Santa Olaria hubo una
importante casa de los Maza de Lizana, actualmente en ruinas, conocida como
Casa del Señor. Aunque en la actualidad no hay ningún escudo en ella, parece
ser que antiguamente sí que existió. La tradición popular, al menos desde el
siglo XVII, identifica esta vivienda como el casal originario del linaje y
señorío. Parece ser que Miguel Maza de Lizana y Juan Maza de Lizana, hermanos,
señores y sucesores de dicho palacio y casal de los Maza de Lizana del lugar de
Santa Olaria, dividieron entre sí los lugares que pertenecían a su señorío; uno
se quedó en Santa Olaria y el otro se fue a vivir al lugar de San Juste (actual
casa Santafé).
En el año 1495 Sancho Maça y Johan
Maça eran señores, habitantes en Santa Olaria. Johan Maça era señor de
Javierre, localidad en la que vivían Frances y Miguel Maça. En Ligüerre de Ara
habitaban Johan y Pero Maça; y en el pueblo de San Juste lo hacían Miguel Maça,
señor del lugar, y Johan Maça.
En el año 1626 se documentan Lorenzo
Maza de Lizana, hijo de Felipe, señor de San Juste, y también Lorenzo Maza de
Lizana, señor de Santa Olaria. En aquellos momentos había dos señoríos. Al ser
un linaje de alto nivel económico el
apellido se expandió por los pueblos de la zona, principalmente en San Juste,
Ligüerre, Javierre y Santa Olaria.
Infanzones apellidados Maza de Lizana
en el año 1626
|
Localidad
|
Orencio Maza de Lizana,
hijo de Felipe, Señor de San Juste
|
San
Juste
|
Felipe
Maza de Lizana
|
San
Juste
|
Pedro Maza de Lizana
|
San
Juste
|
Narciso
Maza de Lizana
|
Javierre
de Ara
|
Juan
Maza de Lizana
|
Javierre
de Ara
|
Lorenzo
Maza de Lizana, Señor de Santa Olaria
|
Santa
Olaria
|
Orencio
Maza
|
Santa
Olaria
|
Martín
Juan Maza de Lizana
|
Santa
Olaria
|
En San Juste hay una inscripción en
una piedra que nos habla del momento en el que los señores de San Juste
cambiaron el apellido Maza de Lizana por el de Villacampa; en el dintel de una
ventana de casa Santafé se lee: “1694 Gerónimo Villacampa, hijo de Úrbez e
Isabel Maza de Lizana, señor de San Juste, Borrastre, Ligüerre de Ara”. Isabel
Maza de Lizana contrajo matrimonio con Úrbez Villacampa y Villacampa, señor de
Artosilla, natural de Laguarta. Jerónimo
Villacampa y Maza de Lizana contrajo matrimonio con María de Broto, natural de
El Grado de Guaso.
Queda mucho por investigar para saber
en detalle la genealogía de los Maza de Lizana. Simplemente he pretendido dar
unas pinceladas que ayuden a entender el contexto histórico en el que se
hicieron los escudos de este linaje que se conservan en diversas localidades de
la Ribera de Fiscal.
Escudo de
los Maza de Lizana en casa Orús de Javierre de Ara.
Escudo de
los Maza de Lizana en La Buerda de Maza, Javierre de Ara.
La borda perteneció a la desaparecida
casa Maza. Primitivamente el edificio fue diseñado como vivienda,
experimentando múltiples reformas con posterioridad. El escudo, pequeño y muy
toscamente trabajado, se halla en el dintel de la primitiva entrada a la
vivienda, fechable en el siglo XVI. Está cuartelado en cruz: 1º maza enmarcada
en dos lizas, 2º campana, 3º campana y 4º dos lizas, ausente la maza.
Escudo de
los Maza de Lizana en casa Allué de Santa Olaria.
Escudo de reducidas dimensiones y muy
rústico, ubicado en la clave de la portada de acceso a casa Allué, elaborado
en arenisca calcárea autóctona. Posee una morfología cuadrilonga apuntada, con
el campo sin dividir, ocupado por lo que se supone es una maza rodeada de dos
lizas, y una campana a la izquierda (nuestra derecha).
Escudo de
los Maza de Lizana que estuvo en casa Trujano de Santa Olaria
Escudo labrado en la clave de una
portada dovelada que abre en arco de medio punto. El escudo posee cabecera
ligeramente convexa y base tendiendo a circular; cuartelado en cruz: 1º maza
cobijada por dos gruesas lizas, 2º campana, 3º cinco barras, 4º maza de armas.
En punta hay una flor de cinco pétalos, apoyada en un pétalo. Posiblemente sea
del siglo XVII.
En la actualidad este escudo no está
en la Ribera de Fiscal, se encuentra en Aínsa, en el barrio de Banastón. Allí
podemos contemplar la portalada en una vivienda que muestra en una de sus
fachadas una placa en la que se lee “calle La Fueva”.
Escudo de
los Maza de Lizana en la iglesia de San Juste
Dentro de la iglesia de San Juste,
bajo el coro, en el muro sur y haciendo las veces de pedriño, se halla un
sepulcro que presenta en su lateral más visible un escudo que es cuadrilongo
apuntado; partido: 1º campana y maza, 2º, de jefe a punta, maza cobijada por
dos gruesas lizas, cinco bandas y pequeña flor de ocho pétalos. Acompaña al
escudo una inscripción epigráfica: "NOMEN EIVS / MICAELIS MAÇA" (Su nombre, Miguel Maza).
Conclusiones
referentes a los escudos.
· Para su elaboración se
utilizó piedra de la zona, arenisca calcárea gris-azulada, de alta calidad, lo
que ha propiciado su pervivencia hasta la actualidad.
· Se ubican formando parte
de la portada de la vivienda, salvo un caso que el soporte es un sepulcro.
· Son en líneas generales
bastante toscos, realizados por canteros inexpertos en la elaboración de obras
de detalle. El de mayor calidad es el de casa Orús de Javierre, acorde con el
nivel de la casa.
· Ninguno de los escudos
posee timbre de hidalguía, algo que confirma su antigüedad, del siglo XVI o XVII.
La mayoría son asignables al siglo XVI.
· En el siglo XVIII el
apellido Maza debió experimentar un claro retroceso en la zona; ello explicaría
que no haya ningún escudo del siglo XVIII que sea de este linaje.
· Primitivamente las armas
debieron consistir en una maza sumada de dos lizas, acompañada de una campana,
en un campo sin dividir. Se trataría de un escudo parlante, en clara alusión al
apellido Maza de Lizana. La campana podría referirse al pueblo de Santa Olaria;
hay que recordar que Olaria (Eulalia) significa “La que habla bien”. Las
campanas, con su tañer, “hablan”, aportan información según su sonido.
Posteriormente se añadieron particiones y otros elementos a los nuevos escudos,
como pueden ser las bandas o también las barras, en número de cinco. Otra
figura incorporada es la flor, bien sea de ocho o de cinco pétalos.