domingo, 30 de diciembre de 2012

Pardina Albás, Torrolluala de La Plana y Torrolluala de Lo Bico

Pardina Albás, vista general.

Consultando en el buen libro de Arturo González Rodríguez, “La Montaña olvidada. Despoblados del Alto Alcanadre” me percaté del escudo de la Pardina de Albás. Con la excusa de ver dicho escudo, ayer realicé una excursión por Pardina Albás, Torrolluala de La Plana y Torrolluala del Obico.

El escudo en Albás ya no estaba, espero que los legítimos propietarios se lo hayan llevado y lo tengan en su actual casa. Por la fotografía que en su día publicó Arturo, me inclino a pensar que el blasón es del s.XVII, del apellido Salas. Pardina Albás se halla en un collado, en un lugar estratégico y de gran amplitud visual, sorprendiendo los monumentales robles que hay cerca, al sur de la aldea.

Torrolluala de La Plana también sorprende, sus habitantes consiguieron una vida aceptable en un medio muy hostil e incluso se permitieron el lujo de realizar una iglesia muy bonita que está en ruina, pero que aún conserva una destacada portalada, algo erosionada por el paso del tiempo, que no perdona a nadie y menos a las areniscas de facies continentales, aunque estén bien cementadas. El cantero que hizo esta portalada, posiblemente, también realizó otras obras en los alrededores. Uno se pregunta si el cantero estaba deprimido o era un adivino que predijo el futuro del pueblo, las cabezas y rostros de la portalada de la iglesia dan "mal rollo".

 Torrrolluala de Lo Bico está dominada por la ruina, todo lo que era artístico ha sido arrancado y llevado a otras tierras. Queda la esperanza que todo lo que se han llevado esté en manos de los legítimos herederos.
Casa Albás. Encima de la ventana cegada estuvo el escudo, quizá del apellido Salas, siglo XVII.

Torrolluala de La Plana, vista general desde el sur.

Torrolluala de La Plana, edificios en franco deterioro.

Piedras reaprovechadas, de una edificación anterior en la que se daba más valor a las piedras biseladas y molduradas.

Fragmento reaprovechado de una primitiva ventana. Posee un elemento protector, una hexafolia.

Vista general de la iglesia de Torrolluala de La Plana, del s.XVI.

Cartela con año borrado por la erosión, más de 400 años la contemplan.

Escudo de Aragón, muy similar al de la iglesia de Latorrecilla y al de una casa de Sieste, posiblemente autoría del mismo cantero en el último tercio del s.XVI

Rostro, portada de la iglesia de Torrolluala de La Plana.

Rostro, portada de la iglesia de Torrolluala de La Plana.

Cabeza, portada de la iglesia de Torrolluala de La Plana.

Cabeza erosionada, portada de la iglesia de Torrolluala de La Plana.

Cabeza erosionada, portada de la iglesia de Torrolluala de La Plana.


Cabeza erosionada, portada de la iglesia de Torrolluala de La Plana.

Iglesia de Torrolluala de La Plana, condenada a muerte.

Torrolluala de La Plana, casa en estado desolador.

Torrolluala de Lo Bico, vista de la torre de la iglesia.

Torrolluala de Lo Bico, interior de la iglesia, del s.XVI y con reformas posteriores.

Torrolluala de Lo Bico, detalle en una casa con el escudo arrancado.
 

sábado, 22 de diciembre de 2012

Canetes o canecillos en casa Mur de Bestué.


En la antigua casa Antón Barrau, en la localidad de Bestué, hay un alero bien curioso, único. Los canecillos que sostienen el alero, realizados en el año 1566, son de piedra y con motivos tallados en sus frentes. Hay símbolos solares, hexafolias, rostros, cabezas de animales, un oso, aspas etc. Uno se pregunta qué pasó por la cabeza de Antón Barrau para encargar semejantes canetes. Lo que está claro es que Antón tenía dinero y era presumido.
Símbolo solar

Flor de once pétalos

Flor de nueve pétalos, bordes redondeados

Flor de nueve pétalos, bordes rectilíneos

Flor de nueve pétalos

Hexafolia

Escudete

Escudete, Aragón

Escudete, oso

Aspa

Aspa con terminaciones en bola

Aspa-triángulos

Triángulo


Rostro de animal

Rostro. Orejas grandes y sombrero

Rostro. Orejas grandes y sombrero

Cabeza de bóvido

Fálico

Fálico

Rostro extraño

Bruja

Brujón

sábado, 15 de diciembre de 2012

Comisarios del Santo Oficio de la Inquisición.

Mosén Pedro Salinas, Comisario del Santo Oficio de la Inquisición de Aragón, habitante en el lugar de Ligüerre.

Los comisarios eran hombres que tenían una serie de privilegios y cierta capacidad de jurisdicción en su territorio próximo. Podían presidir tribunales secundarios, pero no dictar sentencias. Emitían informes, tomaban declaraciones, citaban a testigos, ordenaban detenciones etc. Eran personas de alto nivel económico, pertenecientes a las casas ricas e influyentes. En Sobrarbe hubo Comisarios, éstos son algunos de ellos en el siglo XVII  :

Antes del año1616

·       Victorián Pérez, de Puyarruego

·       Antonio Cabrera, notario de Bielsa

·       Pablo Abadía, de Boltaña

 

1616-1636

·       Gaspar Pérez, casado con María Cosculluela, de Aluján de Muro.

·       Jaime Garcés, de Puértolas.

·       Mosén Juan Albás, rector de Las Bellostas.

·       Juan Campo de Arbe, casado con María Broto, de Boltaña.

·       Juan Lascorz, notario, casado con Lucía Carrera, de Labuerda.

·       Mosén Juan Pérez de Aluxán, vecino de Trillo.

·       Licenciado Martín Dueso, de Aínsa

·       Miguel de Buerba casado con Eugenia Pérez, de Puértolas

·       Pedro Falceto casado con Margarita Puértolas, de Sin

·       Pedro de Mur casado con Susana Dueso, de Aínsa

·       Ramón Pérez casado con Catalina Raso, de Guaso

 

1635-1693

·       Antonio Bielsa, de Gistaín

·       Domingo Bardaxí, Rector de Monclús

·       Joseph Broto, de Guaso

·       Doctor Juan Cabier, rector de Laspuña

·       Licenciado Martín López, Arcipreste de Sobrarbe

·       Pedro Florián, casado con Margarita Purroy, de Bielsa

·       Pedro Buerba, de Puértolas

·       Mosén Pedro Salinas, de Ligüerre de Cinca.

domingo, 9 de diciembre de 2012

Iglesia de Castejón de Sobrarbe.

Rostro barbado y expresivo en el llamador de la puerta de entrada.

 
Al visitar la magnífica iglesia de Castejón de Sobrarbe uno experimenta sentimientos encontrados. Por un lado está la admiración por una obra tan bien hecha, realizada con los impuestos que la Iglesia cobraba a los vecinos del pueblo y promovida por el concejo de “Castillón de Sobrarbe” que quiso una obra de calidad y detallista que diera muestra de la importancia del municipio. La iglesia refleja el esfuerzo, el sacrificio de un pueblo, de nuestros antepasados. Por otro lado surge una sensación de impotencia ante la actuación de algunos responsables políticos, de diverso color, que de momento no han hecho nada por salvar de la ruina este edificio que en realidad es patrimonio de todos. No sirve de excusa decir que es un edificio de la Iglesia y que en una sociedad laica no tiene sentido destinar dinero a evitar la ruina de edificios religiosos. La iglesia de Castejón es patrimonio colectivo; refleja sentimientos, creencias, cultura, y muestra los valores imperantes en la sociedad aragonesa del siglo XVI.
No entiendo que se gaste un solo céntimo en reivindicar que las obras de arte aragonesas que se encuentran en museos catalanes vengan a Aragón (allí están muy bien conservadas y se pueden visitar) y a su vez inmuebles de alta calidad, que tenemos en Aragón, no hagamos nada por evitar su desaparición.  La iglesia de Castejón tiene el problema del tejado, que cualquier día caerá, con maderos podridos y goteras por todos los sitios; es urgente arreglar la cubierta del edificio. Además, arreglando la cubierta se crearía algún puesto de trabajo temporal que iría muy bien para estos tiempos de crisis y paro.


En la iglesia de Castejón, además de monumentalidad, hay bellos detalles que marcan la diferencia:
Llamador fálico en la puerta de entrada.
 

Piedra armera de Castejón de Sobrarbe.
 

Escudo de Castejón de Sobrarbe en el púlpito. IOAN TELLET ME YZO 1557
 

Escudo de Castejón de Sobrarbe en el dintel de la sacristía.
 

Piedra armera en la clave de la bóveda, primer tramo.
Quizá se trate del escudo de Joan Tellet.
 

Flor de lis.



Escudete roto ubicado en la portada, en la clave del guardapolvo.  Según el SIPCA, en el fragmento que pervive puede leerse maestro miguel De. Estaba puesta la fecha de construcción, año 1547.

Aspillera en gota

Estrecha escalera de caracol que da acceso a la falsa.
 

 
 
 
 

Detalle de la puerta de la sacristía, con llamador fálico.

Sol en la clave del segundo tramo de la bóveda.

La luna en la clave del tercer tramo de la bóveda.
 

Graffiti en el magnífico coro pétreo.

Marca de cantero, una de las muchas que hay.

Religada en una puerta.
 

Crismón, reaprovechado de la primitiva iglesia románica.
 

Anagrama de Jesuscristo.

San Pedro.

San Pablo.

AVE MARIA GRACIA PLENA DOMINVS TECVM BNDICTA TV IN MVLIERIBUS ET BENEDICTVS FRVCTV

Detalle del lamentable estado que presenta la cubierta de la iglesia.