martes, 31 de enero de 2012

El gobernador civil de Huesca en Olsón, año 1952

El gobernador civil de Huesca y jefe provincial del Movimiento, Ernesto Gil Sastre, en Olsón, a caballo y con un cigarro en la boca. En la pancarta se lee: "Olsón y Aldeas saludan al Excmo. Sor. Gobernador"



Cantando el "cara al sol" en la entrada a la iglesia de Olsón.

El gobernador civil y Mosén Tomás Lorés se saludan.
Las tres últimas fotografías han sido enviadas por Francisco Talón (gracias).

Nota aclaratoria: El autor de este blog declina realizar cualquier comentario político. Las fotos tienen un gran interés histórico, independiente de la ideología de cada uno.

sábado, 28 de enero de 2012

Hoz de Barbastro

Hoz de Barbastro fue el segundo pueblo que visité con motivo de ver localidades en las que tengo antepasados y que no son de Sobrarbe. En concreto me interesaba ver las casas relacionadas con los apellidos Almazor, Buera, Fierro, Olivera y Millaruelo. Después de realizar las oportunas investigaciones, he constatado que estos apellidos estuvieron emparentados en siglos pasados, e incluso tuvieron que solicitar dispensas matrimoniales. En 1722 los Bistué de casa Baile de Troncedo emparentaron con los Millaruelo de Hoz. Previamente, en 1633, los Millaruelo habían enlazado con los Almazor de Hoz. Los Olivera de Hoz emparentaron en 1702 con los La Plana de Puy de Cinca, y desde allí, algunos de sus descendientes, llegaron a Sobrarbe. Los Fierro de Hoz llegaron a la actual casa Fierro de Mipanas en 1667, al emparentar con los Marzal. Previamente, en 1595, los Fierro habían enlazado con los Buera de Hoz.
Amplísimas panorámicas desde Hoz. La ubicación del pueblo es estratégica.

Vista parcial de Hoz, desde el barrio de la iglesia.

Casa Almazor. Junto a ella, a continuación, está casa Olivera, pintada de blanco.

Piedra armera de los Almazor-Lasala-Castán en casa Almazor. Posiblemente del s.XIX.

Casa Millaruelo.

Vista parcial de la entrada a casa Millaruelo.

Dibujo del escudo de los Millaruelo que figura en su proceso de infanzonía.

Magnífico llamador en casa Fustero.





jueves, 19 de enero de 2012

García La Cadena, notario.


Año 1570. Signo de García La Cadena, habitante en la villa de Broto y notario público por todas las tierras y señoríos de Su Majestad.

viernes, 13 de enero de 2012

El patrimonio inmaterial



De romería a San Benito, años 60 del s.XX. El cura es Aurelio Campo Espiérrez, fallecido el año pasado. Me parece que llegó a esta zona en el año 1967.
 
Juventudes de Olsón al lado de la ermita de San Benito. Años 60 del s.XX.


En nuestra vida son importantes los recuerdos. Una parte de ellos nos vienen a la mente al ver objetos: fotografías, libros, ropa etc. Cuidamos ésos objetos, entre otras razones, porque les tenemos afecto y en cierto modo explican cómo somos.

Las ideas, costumbres y conocimientos que nos han ido transmitiendo nuestros antepasados también nos generan recuerdos; estamos hablando del denominado patrimonio inmaterial.

El patrimonio inmaterial nos aporta información de los que nos precedieron, de cómo pensaban, qué inquietudes tenían, cuál era su filosofía de vida. Los refranes y frases hechas forman parte de ese patrimonio. Seguidamente se expone un pequeño conjunto de ellos, referentes a la agricultura y meteorología; en algunos se realiza una pequeña explicación, colocada entre paréntesis.

Agua de Marzo, toda en un capazo. (No conviene que llueva mucho en este mes porque si lo hace en abundancia salen muchas hierbas malas en los sembrados).
Agua de Marzo, toda en un batilazo. (Un batilazo es un chaparrón de corta duración).
Agua por San Juan, quita vino y no da pan.
Aire que almuerza, merienda y cena, dura una quincena. (Si el viento dura un día completo, es fácil que siga actuando en las jornadas próximas).
Año de mucho, víspera de nada. (A un año de cosecha abundante le suele suceder otro de escasez).
Arco iris por la tarde, aire. (Es probable que al día siguiente haya viento).
Come tranquilo que no hay que ir a segar.
Cuando aquí nieva, qué será en Yeba.
De todos los Santos a Navidad, hace frío de verdad.
El buey viejo ranca la bolomaga. (La bolomaga es una planta que tiene unas raíces profundas).
El que coge las olivas antes de Navidad deja el aceite en el olivar.
En casa empeñada, nunca buena añada.
En enero reniega el ajero.
En el tiempo del cuculo, por la mañana blando y por la tarde duro. (Son fechas en que el día es muy largo y hace calor; por tanto, aunque llueva por la mañana, por la tarde la tierra ya está otra vez dura).
En febrero busca la sombra el perro, y en marzo el perro y su amo.
Ha caído un nebuscón. (Poca nieve).
Ha caído un plomazo. (Mucha nieve).
Hasta que no se hielan tres veces los barrancos, no se puede decir que haya pasado el invierno.
La luna de octubre otras siete descubre. (Se puede saber el tiempo de los meses venideros en función de lo observado en octubre).
Lo fiemo y lo Rey de lejos s´en bei. (Los campos bien abonados se distinguen desde lejos, lo mismo que un rey con su séquito).
Lo que el sol mata, el agua lo rescata. (La lluvia puede salvar una cosecha que agoniza por la sequía).
Me he entruchau hasta las orejas.
No hay peor vecina que la nieve marcelina. (La nieve en marzo dura muy poco tiempo).
No hay trigo sin porguesa.
Nunca más trigo que en trillera.
Pan sequed y vino agried mantienen la casa en pie. (Se consume menos y hay más ahorro).
Pan tierno y leña verde, la casa pierde. (Se gasta más pan si es tierno. La leña verde no da calor).
Para los Reis tonto es el que no lo coneis. (Los días son más largos que a finales de diciembre).
Para San Andrés, nieve en los pies.
Para San Antón de enero anda una hora más el arriero.
Para San Antón de enero cada oveja con su cordero.
Para San Antón de enero, mitad pajar, mitad granero y el tocino entero.
Para San Antón, la boira a un rincón.
Para San Antón, la boira pierde su reputación.
Para Todos los Santos, nieve en los altos.
Por la mañana galbana
al mediodía calor,
por la tarde los mosquitos
¡no quiero ser labrador!.
Por mucho pan nunca mal año.
Puerto claro y sierra oscura, agua segura. (Si las nubes vienen del sur es fácil que llueva).
Quien coge las olivas para enero, llega el pájaro y se queda sin aceite, sin olivas y sin dinero.
Quien el agua atura, vino, aceite y grano mesura. (Hay mayor producción en los campos si no se desaprovecha el agua de las tormentas).
Si las cortas las podas y si las quemas las fiemas. (Dicho referente a las barzas-zarzas).
Trigo de un surco, trigo de un furco. (Si en un campo se realiza poca labor lo normal es que la futura cosecha sea escasa).


Es necesario preservar el patrimonio inmaterial puesto que forma parte de nosotros, de nuestra identidad. La vida y pensamientos que tenemos serían otros si nos hubiéramos criado dentro de otra cultura.

sábado, 7 de enero de 2012

La Santa Misión, Lamata 1958.

En el año 1958 estuvo un misionero por estas tierras. Su labor consistió en dirigir unas jornadas espirituales denominadas “Santa Misión”. Desconozco los resultados que dieron estas jornadas desde una óptica religiosa. Desde un punto de vista histórico han resultado muy interesantes puesto que quedaron retratados la mayor parte de los pobladores de varias localidades de Sobrarbe. Dispongo de fotografías de Escanilla, Lamata y Olsón. Hoy muestro la de Lamata:


Reverso de la fotografía. Santa Misión. Lamata, 17 a 20 de IV-1958

miércoles, 4 de enero de 2012

Escudo de los Berroy en La Capana (Sª Mª de Buil)


Dentro de la iglesia de La Capana, en el techo de la bóveda, se halla pintado un conjunto heráldico que creo es del apellido Berroy. Escudo con cabecera bicóncava y base apuntada. Cuarteado: 1º en campo azur, león rampante que mira a la izquierda, a un montículo de ondas; 2º y 3º en campo de gules, dos torres de plata, almenadas; 4º en campo azur, león rampante que mira a la derecha, estando a su espalda un montículo de ondas. En el centro del escudo hay una torre almenada, de plata. Timbre de hidalguía siniestrado y empenachado. Presencia de abundantes adornos. S.XVIII.
Los entendidos en heráldica del apellido Berroy dirán que en este escudo falta un elemento importante, el águila con las alas desplegadas. Tienen razón, el pintor elaboró un conjunto heráldico peculiar, incluso cometió el gran error de colocar el timbre de hidalguía siniestrado, algo que indica bastardía. Consciente de que faltaba el águila, elaboró otra pintura, también en el techo de la bóveda; en ella el elemento principal es un águila con las alas desplegadas que mira hacia  el altar y porta un pan en el pico. Ver fotografía: