Mostrando entradas con la etiqueta Francés. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Francés. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de enero de 2020

CASTANESA, en la Ribagorza nororiental.


Vista general de la Vila de dalt de Castanesa (barrio de arriba). Destacan las dimensiones de Casa Don Rafel
 
Castanesa es una localidad ubicada a más de 1500 metros de altitud, en un entorno de gran belleza. Es un pueblo bien cuidado, donde vive poca gente, con un turismo que de momento es incipiente: alojamientos de turismo rural y restaurante. Pertenece al municipio de Montanuy.

Ayer recorrí sus calles, sus dos barrios, con la esperanza de encontrar detalles arquitectónicos de interés, también de localizar las casas de antepasados lejanos.

Resulta que desciendo directamente de María Navarri Subirá, de Bonansa, hija de Francisco Navarri Cuguerra, de Casa Navarri de Bonansa, y de María Subirá Francés, nacida en Casa Don Rafel de Castanesa. Dicha María, o Mariana, era hija de Rafael Subirá La Plana y Antonia Francés del Río, ambos de Castanesa, casados en 1720.

Las dos casas más destacadas de Castanesa, Francés y D. Rafel, estaban emparentadas directamente en la primera mitad del siglo XVIII. De Casa Francés sólo quedan ruinas: la base de una torre y algunas bóvedas, así como parte de la ermita que le perteneció. Casa D. Rafel, conocida también como Ca Don Rafel, ha tenido más suerte y sigue vigente en la actualidad, acondicionada en parte para el turismo rural.
Detalle de piedras en Casa Don Rafel. Pedro, Antonio, Luis, hidalgos en 1630, apellidados Pallás

Casa Francés, restos de la torre
 
Dibujo de finales del siglo XIX en el que se ve parte de Casa Francés de Castanesa y la ermita asociada a ella

Detalle en la iglesia románica de Castanesa


Torre románica, vista parcial

Casa torreada, del XVI
 

domingo, 19 de febrero de 2012

Matrimonio entre Joaquín Salinas Millaruelo y Vicenta Nadal Torres, año 1902


Los novios



En el año 1902 contrajeron matrimonio Joaquín Salinas Millaruelo, viudo de Carmen Durán Muzás, vecino de Escanilla y Vicenta Nadal Torres, natural de casa Francés de Bellestar, localidad próxima a Graus.


En la fotografía de grupo se ve a los novios en posición central, con los brazos entrelazados. Junto al novio, a su izquierda, está su cuñado José Bestué Arasanz, de casa Bestué de Lamata. La posición de las manos y piernas de José, junto con el puro en la boca, denotan una autoestima elevada, acorde con la posición económica de su casa. Al lado de José, sentados, están dos hombres con similar rostro, posiblemente hermanos, de manos grandes que apuntan a que eran buenos trabajadores, desde la juventud, uno de ellos tímido.


Al lado de la novia, sentados, están sus padres (supongo) con la indumentaria tradicional del s.XIX. Los abuelos tienen en brazos a sus nietos. Hay una mujer que posa su mano sobre el hombro del abuelo, lo que indica un parentesco cercano, posiblemente la hija puesto que se parece físicamente a la novia; sería hermana de la novia. Junto a la abuela, de pie y con traje oscuro, y paño sobre la cabeza, hay una mujer que sostiene vajillas, debe ser una criada-sirvienta.


Junto a José Bestué, de pie, se encuentra Joaquín Cabrero Salinas, de casa Buil de Escanilla, familiar del novio. A su izquierda está Rosa Buera Millaruelo, de Graus, hija de uno de los dos guardias civiles que hay en la foto. Se podría decir mucho más de esta fotografía...