Mostrando entradas con la etiqueta Olivera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Olivera. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de enero de 2012

Hoz de Barbastro

Hoz de Barbastro fue el segundo pueblo que visité con motivo de ver localidades en las que tengo antepasados y que no son de Sobrarbe. En concreto me interesaba ver las casas relacionadas con los apellidos Almazor, Buera, Fierro, Olivera y Millaruelo. Después de realizar las oportunas investigaciones, he constatado que estos apellidos estuvieron emparentados en siglos pasados, e incluso tuvieron que solicitar dispensas matrimoniales. En 1722 los Bistué de casa Baile de Troncedo emparentaron con los Millaruelo de Hoz. Previamente, en 1633, los Millaruelo habían enlazado con los Almazor de Hoz. Los Olivera de Hoz emparentaron en 1702 con los La Plana de Puy de Cinca, y desde allí, algunos de sus descendientes, llegaron a Sobrarbe. Los Fierro de Hoz llegaron a la actual casa Fierro de Mipanas en 1667, al emparentar con los Marzal. Previamente, en 1595, los Fierro habían enlazado con los Buera de Hoz.
Amplísimas panorámicas desde Hoz. La ubicación del pueblo es estratégica.

Vista parcial de Hoz, desde el barrio de la iglesia.

Casa Almazor. Junto a ella, a continuación, está casa Olivera, pintada de blanco.

Piedra armera de los Almazor-Lasala-Castán en casa Almazor. Posiblemente del s.XIX.

Casa Millaruelo.

Vista parcial de la entrada a casa Millaruelo.

Dibujo del escudo de los Millaruelo que figura en su proceso de infanzonía.

Magnífico llamador en casa Fustero.





sábado, 9 de julio de 2011

Infanzones de Mediano, Arasanz, Coscojuela de Sobrarbe, Plampalacios y Samitier en el año 1626.

Bonito aventadero ruinoso en Samitier.

Relación de infanzones que en el año 1626 asistieron a las Cortes celebradas en Barbastro:

Gaspar Arasanz. Arasanz.
Juan de Arasanz. Arasanz.
Juan de Arasanz. Arasanz.
Bernad Arasanz. Arasanz.
Martín Boil. Arasanz.
Joan Lecina. Coscojuela de Sobrarbe.
Jordán Arasanz. Mediano.
Antón López. Mediano.
Miguel López. Mediano.
Pedro de Rasso. Mediano.
Antón Sánchez. Plampalacios.
Miguel López. Samitier.
Joan Olivera. Samitier.
Pedro Olivera. Samitier.

lunes, 6 de diciembre de 2010

Piedra armera de los Olibera en casa Mora de Escanilla


En la Plaza Baja de Escanilla se encuentra casa Mora. Es obra de mampostería, sillarejo y piedra sillar en esquinas y en la parte del lienzo sur de la torre de la casa. Tiene una torre ligeramente saliente en la esquina SE. Gran portal de entrada con dovelas de considerable tamaño. Sobre él hay un escudo del linaje de los Olibera; es oval de cueros recortados y enrollados, con el campo ocupado por un olivo y dos animales atados al tronco; timbre de hidalguía con lambrequines (principios del s.XVII)

Esta casa perteneció primitivamente al linaje de los Olibera. Un personaje destacado, y propietario de la vivienda a finales del S. XVI, fue D. Domingo Matheo Olibera que en 1600 era arcipreste y canónigo de la iglesia colegial de Santa Mª la Mayor de Calatayud. Todo apunta a que fue él el que mandó realizar las obras que cambiaron por completo la fisonomía de la casa y le dieron el aspecto espectacular que presenta en la actualidad.