Mostrando entradas con la etiqueta Doz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Doz. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de enero de 2014

Escudos en la villa de Benasque


Benasque es una villa ribagorzana de gran personalidad, señorial, ubicada en el Pirineo. En ella abundan los palacetes, adornados con bellos escudos, indicadores de un rico pasado. Llama la atención que casi todos los escudos antiguos se hallen sin timbrar. Sólo hay dos conjuntos heráldicos, del siglo XVIII, que presentan timbre de hidalguía.

Elaborando mi árbol genealógico he localizado antepasados que fueron vecinos de Benasque en los siglos XVI, XVII y XVIII, apellidados Anglada, Azcón, Barrau, Cuguera, La Riba, Latorre, Ferraz, Sahún…

Los Cuguera de Benasque, ricos comerciantes, emparentaron con los Bardaxí de Aínsa en el año 1605. La dote por matrimonio aportada desde Benasque alcanzó la astronómica cifra de los 65000 sueldos jaqueses, toda una fortuna en aquella época. Los Bardaxí eran señores de Villanova y Las Vilas del Turbón, llegados a Aínsa desde Plan, al emparentar con los Ximénez de San Román en torno al año 1570.

A continuación se muestran algunos conjuntos heráldicos que hay en diversas casas de Benasque.

Armas de los Anglada, casa Chuanfarrás

Armas de los Anglada, casa Inllada

Armas de los Azcón-Bardaxí, casa Pey o Ramón de Miró, posiblemente del siglo XVI

Armas de los Bardaxí, señores de Conques, siglo XVII

Adorno con religada. “compró Francisco Sierra”, casa Bringasort

Anagrama de Jesús y María

Escudo fechado en 1567, casa Juste

León rampante en la casa de los Condes de Ribagorza. S.XVI

León rampante en la casa de los Condes de Ribagorza. S.XVI

León pasante en la casa de los Condes de Ribagorza,siglo XVI

Armas de los Cornel, casa Antón Cornel, s.XVIII

Armas de los Cornel en casa Pey o Ramón de Miró

Armas de los Cornel en casa Pey o Ramón de Miró, s. XVIII

Armas de los Cornel en casa Valencia. En el primer cuartel aparece el escudo de los Cornel y en el segundo el de los Ferraz

Armas de los Doz-Cornel-Mur-Ferraz, siglo XVIII. Casa Roso


Armas de los Ferraz-Azcón en casa Faure, s.XVIII

Escudo moderno

Garuz-Ballarín, año 1977

Escudo actual de la villa de Benasque

Antiguo escudo de la villa de Benasque

Piedra armera de los Arpayón-Mur, siglo XVIII

Castel-García, año 1995

Ferraz- Sobella, moderno

Escudo moderno

Castán-Sahún, moderno

Piedra armera de los Juste, siglo XVIII, presuntamente originarios de Arcusa

sábado, 19 de octubre de 2013

Escudos en Anciles - Ansils



Piedra armera de los Azcón y Bardaxí, año 1677, en casa Suprián de Anciles. Suprián hace referencia a Ciprián Azcón. A mediados del siglo XVII era dueño de la casa Ciprián Azcón, casado con María Barrau Castán. Este escudo parece estar inspirado en otro que hay en Benasque que debió pertenecer a Juan Francisco Azcón, Señor de Castarnés, el cual casó con Isabel de Bardaxí y Serveto, hija del Señor de Concas.


Piedra armera de los Azcón en casa Suprián, siglo XVIII

Piedra armera de los Castán de casa Sebastián de Anciles, siglo S. XVIII. Aparecen reflejados los apellidos Castán, Azcón, Cornel, Cuguera …
 

Piedra armera de los Cornel en casa Sort de Anciles


Piedra armera de los Doz en casa Escuey de anciles, con el yelmo siniestrado

Piedra armera de los Español en casa Mingot de Anciles, siglo XVIII

Piedra armera de los Ferraz y Barrau en casa Barrau de Anciles, año 1813


Escudo que parece ser moderno

Piedra armera de los Santamaría en casa Sastre de Anciles
 
Anciles es un pequeño pueblo señorial perteneciente al municipio de Benasque, distante de él unos 2 km.
El siglo XVIII fue muy próspero y ello ha quedado reflejado en las casas. La clave para la riqueza hay que buscarla en los cargos religiosos, militares y políticos que ostentaron diversos hermanos de los herederos de las casas.
Los vecinos de Anciles tuvieron relación de parentesco con diversas casas sobrarbesas. Por ejemplo los Azcón emparentaron con los Mur de Plan, los Barrau con los Bardaxí de Puyarruego, los Castán con los Lisa de Banastón. Entre mis antepasados directos figuran los Azcón (siglo XVII), Los Barrau (siglos XVII y XVIII) y los Castán (siglo XVII). La genealogía sirve para aprender historia.