Mostrando entradas con la etiqueta Vió. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vió. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de julio de 2019

Apellido y linaje (XXI). Los BORRUEL o BORRUÉ


 
En los siglos XVI y XVII se documenta el apellido toponímico Borrué en distintos pueblos del valle de Vió: Nerín, Buerba, Vió, Buisán y Fanlo. Parece ser que Borrué derivó en Borruel.
La ejecutoria de infanzonía de los Borruel del lugar de Fanlo data del año 1701. Obtuvieron firma de infanzonía los hermanos Borruel Allué, hijos legítimos de Joan Borruel, infanzón, y de María Allué, cónyuges del lugar de Fanlo del valle de Vió. También consiguieron firma los hijos de Antonio Borruel, infanzón, natural de Fanlo y residente en la ciudad de Zaragoza. Antonio Borruel Quadrado, natural de Fanlo, fue escribano principal en Zaragoza, de una de las escribanías de la Corte del justicia mayor de Aragón.
En 1797 Francisco Borruel y Escuaín, comerciante y vecino de Valladolid, originario de Fanlo y Nerín del valle de Vió, solicitó se le reconociera su infanzonía. Ese mismo año el Dr. D. Antonio Borruel y Lope, capellán de honor de S.M., realizó pruebas de nobleza para ingresar en la Real Orden de Carlos III. Demostró documentalmente ser bisnieto de Juan Borruel Quadrado y María Allué, de Fanlo, infanzones.
En 1760 Miguel Borruel y Viu, de Fanlo, contrajo matrimonio con Isabel Allué Dueso, heredera de Casa Buisán de Fiscal. Con este enlace llegaron los Borruel a Fiscal, mandando colocar un escudo en la fachada principal. Miguel Borruel, para defender su infanzonía, alegó que era descendiente directo de Miguel Borruel, de Fanlo, el que obtuvo firma de infanzonía en 1701.
En 1788 había infanzones apellidados Borruel en distintas localidades: Fanlo, Sin, Fiscal, Torrellola de La Plana...
En la ejecutoria de infanzonía del año 1701 aparece un escudo cuartelado que sirvió de referencia para realizar distintas piedras armeras que están o estuvieron presentes en varias casas: Ruba de Fanlo, Buisán de Fiscal, Ferrero La Bañera de Fiscal, Coterón de Torruéllola de La Plana y Jacinto de Fanlo.
Los escudos de los Borruel no son iguales, variando las figuras de unos a otros. Todos tienen el mismo origen genealógico, si bien fueron experimentando modificaciones según el gusto de los propietarios y los canteros, condicionados por las modas. El sol figurado de principios del siglo XVIII acabó transformado en un busto de moro en el siglo XIX.

Más información en el libro “Nobiliario de Sobrarbe”.

 

miércoles, 17 de octubre de 2012

Francisco de Pueyo, notario.


Año 1631. Signo de Francisco de Pueyo, vecino y habitante en el lugar de Vió, por autoridad Real, notario público por todas las tierras, reinos y señoríos del rey nuestro señor.

domingo, 8 de abril de 2012

Joan de La Noguera, notario


Año 1539. Signo de Joan de La Noguera, habitante en el lugar de Fanlo de la val de Vió, y por autoridad Real notario público por todo el reino de Aragón y principado de Cataluña.

martes, 1 de noviembre de 2011

Infanzones de Laspuña, y de los valles de Vió y Puértolas en el año 1626.

Vista parcial de casa Ruba de Fanlo.

En el año 1626 varios infanzones de los valles de Vió y Puértolas, y de la localidad de Laspuña, asistieron a las Cortes celebradas en Barbastro. Se trata de:

Antón de Latre. Buerba.
Miguel de Latre. Buerba.
Diego Naborsanz. Fanlo.
Jayme Garcés. Laspuña.
Juan Pérez. Puértolas.
Pedro de Puértolas, mayor. Puértolas.
Victurián Pérez. Puyarruego.
Lorenzo de Lisa. Revilla.