Mostrando entradas con la etiqueta Blanco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Blanco. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de mayo de 2019

Casa BLANCO de Puy de Cinca


 
Casa Blanco de Puy de Cinca, ahora convertida en ruinas, tuvo una dilatada historia en el tiempo. Ya existía a principios del siglo XVI, regentada por los Salinas. Luego hubo un intervalo de tiempo en el que heredaban las mujeres, lo que supuso cambios de apellido.
A finales del siglo XVI llegaron los Blanco, desde Besians; ellos le dieron gran estabilidad y prosperidad a la casa, siendo prestamistas además de agricultores.
La bonanza del siglo XVIII aportó a la casa un aspecto señorial que se fue deteriorando con el paso del tiempo. Durante el siglo XIX la crisis económica fue importante, motivada por la necesidad de vender tierras para hacer frente al pago de abultadas dotes a hermanas y hermanos del heredero. La pérdida de tierras conllevó un empobrecimiento del cual era muy complicado salir.
En el siglo XIX el heredero se apellidó Raso, desde 1817. En el siglo XX heredaron las mujeres; la casa tenía una economía de subsistencia.

La construcción del embalse de El Grado supuso la expropiación de Puy de Cinca en el año 1966. El pueblo quedó deshabitado y sometido al expolio.
Más información en la revista Sobrarbe, nº17, año 2019, pp.63-79

martes, 2 de enero de 2018

Patrimonio y piedras armeras en Capella (Ribagorza)


Interesante la localidad de Capella. Aquí unas pinceladas de su patrimonio:

Dintel con motivos geométricos, reubicado
 

Piedra armera de los Monclús en Casa Monclús de Capella
 

Piedra armera de los Blanc en Casa Miguel de Capella
 

Piedra armera de los Larruy en Casa Larruy de Capella
 


Escudo con fecha posterior a su realización
 


Escudo del siglo XVI con el campo cargado de fecha posterior
 

Bello dintel, algo erosionado
 

Fecha en el dintel monolítico de una puerta
 

Llamador con simbolismo
 

Primitiva puerta de acceso a la iglesia parroquial, ahora tapiada
 

Portada románica por la que se accede a la iglesia parroquial de Capella
 

Capiteles con motivos vegetales

sábado, 20 de agosto de 2011

Infanzones de Guaso, Latorrecilla, Santa María de Buil, Paúles, Es Coscollar, Sarsa de Surta y Olsón en el año 1626.

Vista general de Latorrecilla.

En el año 1626 varios infanzones de las localidades de Guaso, Latorrecilla, Santa María de Buil, Paúles, El Coscollar, Sarsa de Surta y Olsón asistieron a las Cortes celebradas en Barbastro. Se trata de:

Joan de Broto, alias Victurián. Guaso
Joan Pérez. Guaso.
Ramón Pérez. Guaso.
Pedro de Broto, padre. Latorrecilla.
Joan Vicente de Broto, hijo. Latorrecilla.
Joan de Broto, sobrino. Latorrecilla.
Domingo de Mur. Santa María de Buil.
Pedro Subías. Paúles de Sarsa.
Cosme Buil. Sarsa de Surta.
Juan Buil. Sarsa de Surta.
Domingo Sampietro. Sarsa de Surta.
Jusepe Falceto. El Coscollar.
Miguel Blanco. Olsón.
Cosme de Mata. Olsón.
Juan Miguel. Olsón.