Mostrando entradas con la etiqueta Sampietro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sampietro. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de agosto de 2011

Infanzones de Guaso, Latorrecilla, Santa María de Buil, Paúles, Es Coscollar, Sarsa de Surta y Olsón en el año 1626.

Vista general de Latorrecilla.

En el año 1626 varios infanzones de las localidades de Guaso, Latorrecilla, Santa María de Buil, Paúles, El Coscollar, Sarsa de Surta y Olsón asistieron a las Cortes celebradas en Barbastro. Se trata de:

Joan de Broto, alias Victurián. Guaso
Joan Pérez. Guaso.
Ramón Pérez. Guaso.
Pedro de Broto, padre. Latorrecilla.
Joan Vicente de Broto, hijo. Latorrecilla.
Joan de Broto, sobrino. Latorrecilla.
Domingo de Mur. Santa María de Buil.
Pedro Subías. Paúles de Sarsa.
Cosme Buil. Sarsa de Surta.
Juan Buil. Sarsa de Surta.
Domingo Sampietro. Sarsa de Surta.
Jusepe Falceto. El Coscollar.
Miguel Blanco. Olsón.
Cosme de Mata. Olsón.
Juan Miguel. Olsón.

jueves, 16 de diciembre de 2010

Infanzones de Arcusa y Castellazo en el año 1626

Casa Juste de Arcusa
Arcusa se emplaza en el extremo nordeste de un altiplano, sobre la margen derecha del barranco de Galices. En tiempos antiguos, junto con Castellazo, formó un concejo propio, integrados en la Baronía de Monclús. Ya avanzado el siglo XX se creó el municipio de Alto Sobrarbe, siendo Arcusa la capital. Más tarde se integró en el municipio de Aínsa-Sobrarbe.

En siglos pasados fue una localidad relevante, llegando a tener en algunos momentos más población que Aínsa. Los nombres de las casas son: Migalé, Mata, Albás, Buisán, Solano, Catalina, Rafel, Ángel, Revilla, Orús, Duaso, Sabás, Paúl, Cosme, Secretario, Giral, Félix, Escuela, Abadía, Broto, Agustín, Calderero, Pelaire, Almé, Ferrer, Ramalero, Juste, Lorenzo, Valeriano, Buil, Veneranda, Inazia, Tejedor, Bellosta, Sánchez, Santolaria, Lardiés y Román.

Castellazo se halla a poco más de dos kilómetros de Arcusa. Dispone de tres barriadas principales y disfruta de unas magníficas vistas del Pirineo. Llegó a estar deshabitado, aunque en la actualidad hay vida permanente y las casas están arregladas.

En 1626 varios infanzones de estos pueblos acudieron a las Cortes celebradas en Barbastro. Se trata de:

Joan de Campo, notario. Arcusa
Pedro Cavero. Arcusa
Joan Gil (¿Giral?). Arcusa
Pedro Juste. Arcusa
Joan de Campo. Castellazo
Cualisto de Campo. Castellazo
Joan Cavero. Castellazo
Cosme Sampietro. Castellazo

martes, 23 de noviembre de 2010

Infanzones de Banastón en el año 1626

Magnífico paso abovedado en el barrio de Usana

Banastón fue un antiguo concejo o municipio que en la actualidad depende del ayuntamiento de Aínsa - Sobrarbe. El pueblo lo conforman una serie de barrios y casas aisladas: Usana, La Iglesia, Santa Tecla, Las Cambras, Betato, San Ciprián, Buchitar, Torreta, etcétera.

El poblamiento se emplaza al pie de pequeños cerros, en las laderas meridionales, con buena insolación. Hacia el sur hay un gran llano que acaba junto a la margen izquierda del río Cinca, hoy embalse de Mediano. La altitud de estos núcleos es baja, generalmente inferior a los 600 metros, lo que propicia un clima relativamente benigno para su latitud y cercanía al Pirineo.

En el año 1626 varios infanzones de Banastón acudieron a las Cortes celebradas en Barbastro. Se trata de:

Pedro de Bielsa
Pablo de Campo, hijo
Domingo de Campo, padre
Joan de Lisa
Juan de Lissa
Martín de Pera
Martín de Sampietro
Miguel Solanilla