Mostrando entradas con la etiqueta Maestro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Maestro. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de junio de 2013

Jesús Cardiel Escapa, maestro



"A mi querida mamá y hermanos, en prueba del gran cariño que les profeso". "Foto del día 25 de mayo de 1928 en que terminé los estudios de la carrera del Magisterio, teniendo 20 años de edad".

"Alumnos de la Escuela Normal de Maestros de Huesca en el tercer curso de sus estudios 1926-27".


Foto del día de la boda, en La Almunia de Olsón, a 26-4-1934

Año 1934. Jesús Cardiel Escapa y Elisa Fonseca Norato, delante de la puerta de la escuela de Mondot.

Foto oficial de boda

Familia Cardiel-Fonseca, en torno al año 1945

Vista parcial de Erípol, año 1934. Foto: Jesús Cardiel Escapa

Vista general de Erípol en 1934. Foto: Jesús Cardiel Escapa
 

 
En memoria de Jesús Antonio Cardiel Escapa, hermano de mi abuelo paterno, del cual guardo buenos recuerdos.

Nacido en casa Cardiel de Lamata (1908) y fallecido en Zaragoza (1999). Estudió magisterio en Huesca, acabando la carrera el año 1928. Estuvo de maestro en varias localidades: Sin, Erípol, Naval, Fabara y Ejea de los Caballeros. Contrajo matrimonio el año 1934 con Elisa Fonseca Norato, la maestra de Mondot, llegada desde la provincia de Salamanca. En su juventud dispuso de cámara fotográfica, conservándose una veintena de cristales con imagen y algunas fotos. En casa oí decir que lo había pasado mal en la guerra civil, primero acusado por los republicanos de tener amistad con algunos integrantes de las “fuerzas vivas” de Naval y después acusado por los nacionales de ser republicano y poseer libros prohibidos. No sé cuánto de cierto hay en esto, a veces la información transmitida de forma oral tiene sus inexactitudes. Transcurrió la mayor parte de su vida en Ejea de Los Caballeros, viviendo sus últimos años en Zaragoza, acompañado por su familia.

jueves, 6 de octubre de 2011

Coscojuela de Fantova.

Hoy comienza una nueva sección, dedicada a pueblos que no están en la comarca de Sobrarbe pero que sí han tenido una relación histórica con ella. Ha habido un intercambio cultural multisecular. Si indagamos en los árboles genealógicos de los pobladores de Sobrarbe, observaremos esta relación. Por ejemplo, entre mis antepasados figuran gentes llegadas a Sobrarbe desde otras comarcas. En Coscojuela de Fantova, que es el primer pueblo del que me ocupo, tengo antepasados apellidados Aguilar, Maestro, Ferrando y Espluga. Coscojuela de Fantova es un típico pueblo del Somontano. A continuación muestro una serie de fotografías:
Gran amplitud visual hacia el sur. Magníficas vistas.

Casa en ruinas que muestra la típica arquitectura popular del Somontano.

Casa Arnal, de grandes dimensiones, en el centro del pueblo.

Interesante elemento ornamental en la clave de la puerta de casa Arnal. Año 1663

Casa Aguilar, fachada meridional, fue una de las más ricas del pueblo. Ahora está deshabitada. 

Casa Aguilar, fachada principal. Observar los huecos enrejados, típico en las casas ricas del s.XIX y principios del XX.

Casa Maestro, de grandes dimensiones. El origen del apellido se encuentra en Bárcabo.

Detalle ornamental en casa Maestro.


El Somontano tiene en común con Sobrarbe la diversidad de llamadores, de bella ejecución. Como muestra de ello, a continuación se ven unos cuantos de Coscojuela de Fantova.







En la fachada de casa Aguilar hubo escudo, partido en palo, en el primer cuartel la flor de lis y en el segundo el águila esplayada.

Escudo de los Aguilar de Coscojuela de Fantova según un dibujo que aparece en la revista "Linajes de Aragón". El sello de abajo también ha sido obtenido de la misma revista.