Mostrando entradas con la etiqueta Carruesco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carruesco. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de agosto de 2015

Datos históricos y genealógicos del pueblo de Suelves


En el año 1790 había 15 casas habitadas, de las cuales 8 tenían plenos derechos. Vivían en el pueblo 118 personas. Se producía trigo, avena, carrón, vino, aceite, mijo, judías... Había ganado, tanto de lana como de pelo, en total 700 cabezas. La mayor parte de los vecinos se dedicaba a la agricultura.

En 1790 había una iglesia vieja cuyo patrón era San Saturnino, estando el cementerio junto a ella. La antigua parroquial fue sustituida por otra iglesia en el siglo XVI, en diferente ubicación, dedicada a San Salvador.

En el año 1862 el pueblo estaba en pleno apogeo, habiendo 16 casas.

Propietarios en  SUELVES, AÑO 1862
Riqueza
1
Pablo Cereza
2075.99
2
Vda. de D. Alberto de Suelves
 204.16
3
Juan Carruesco
1189.95
4
Isidro Lascorz
1358.68
5
Francisco Olivera
1340.31
6
Bernardino Lascorz
1007.12
7
Domingo Barbanoj
1108.50
8
Juan Aº Cereza
4116.00
9
José Lascorz
622.12
10
José Ubiergo
1271.84
11
Rafael Lascorz
1455.25
12
Cosme Franco
177.89
13
Francisco Sampietro
296.07
14
Antonio Loriente
942.04
15
José Robiella
1177.97
16
Lorenzo Arasanz
2156.22

En el año 1959 estaban habitadas las casas de Romeu, Lamorera, Arcas, Cereza, Coronas, El Cojo, Herrero, Lucas, Broto, Carruesco y Lascorz.

Respecto a las familias de Suelves, algunos datos he ido encontrando en diversos archivos. Se trata de las familias Carruesco, Cereza, Puicercus, Romeo-Arasanz y Ubiergo. Los apellidos no siempre se escribieron de la misma manera. Por ejemplo Cereza es lo mismo que Ceressa, Zereza; Puicercus es lo mismo que Puicercús y Puycercus; y Romeu es lo mismo que Romeo. Estas familias tenían muchos lazos de parentesco con otras casas de Sobrarbe, de los pueblos del otro lado de la sierra: Olsón, Lamata, Arcusa, Abizanda, Castejón, Ligüerre de Cinca, Samitier etc. Estos son los datos resumidos:







 

lunes, 6 de mayo de 2013

Concejo de Betorz, año 1485.


 
En el año 1485 el concejo de Betorz estaba compuesto por al menos 10 vecinos, de las localidades de Betorz y Santa María de La Nuez. Hay pocas variaciones con respecto al año 1495; el principal cambio es la presencia del apellido Cosculluela en 1485, el cual no aparece 10 años más tarde. El cura, que no formaba parte del concejo, apellidado Melero, fue sustituido por Johan de Mediavilla (año 1495).

Concejo de Betorz, año 1485

Joan de
Vital
jurado
Monsarrat
Adrián
jurado
Pedro
Carruesco
baile (alcalde)
Domingo
Solano
 
Ramón
Carruesco
 
Joan
Vital
 
Martín
Carruesco
 
Pedro
Solano
 
Betrán de
Saliellas
 
Jaime
Cosculluela
 
Johan
Melero
Vicario
 
 
 

 

martes, 28 de septiembre de 2010

Infanzones de Bárcabo, Betorz, Lecina, Santa María de La Nuez y Suelves en el año 1626


Iglesia de Bárcabo

Vista desde Bárcabo. Al fondo se intuye Betorz

El municipio de Bárcabo se halla en el extremo suroccidental de la comarca de Sobrarbe. Componen el distrito ocho pueblos: Bárcabo, Suelves, Lecina, Betorz, Santa María de La Nuez, Erípol, Almazorre y Hospitaled. En el siglo XVII estas localidades disponían de diferente organización, había varios concejos que se fusionaron en el s.XIX, dando lugar al actual municipio.

La mayor parte de los infanzones de estas localidades asistieron a las Cortes celebradas en Barbastro el año 1626. Acudieron:

Bartholomé de Bierge (Bárcabo)
Domingo de Naya (Bárcabo)
Juan de Salas (Bárcabo)
Pedro de Broto, menor (Betorz)
Antonio de Mata (Betorz)
Pedro Matta, menor (Betorz)
Juan Almazor (Lecina)
Benedet Carruesco (Lecina)
Gerónimo Carruesco (Lecina)
Jusepe de Torres (Lecina)
Miguel Urban (Lecina)
Juan de Cosculluela (Santa María de La Nuez)
Jayme Vitales (Santa María La Nuez). Su padre era natural del Coscullar de Sarsa de Surta
Pedro Adrián (Suelves)
Cosme Forniás (Suelves)
Antón Forniás, hermano del anterior (Suelves)
Miguel Romeo (Suelves)