Mostrando entradas con la etiqueta Castán. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Castán. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de octubre de 2015

Mano de obra barata; aprendiz de herrero en Lamata


Hoy nos trasladamos al año 1559. Jaime Castán era hijo legítimo y natural de los difuntos Antón Castán, herrero, y Madalena de Sin, cónyuges habitantes que fueron en el lugar de Mediano. En la localidad de Lamata vivía Mateu Climente, herrero, tío suyo. Jaime Castán realizó un convenio con su tío Mateu Climente, por el cual ejercería durante cuatro años como mozo y aprendiz del oficio de herrero, comenzando a contar el tiempo desde el día de San Joan del año 1559. En esos cuatro años al aprendiz se le tendría que dar de comer, beber, calzar, vestir y alojamiento. Además recibiría cada año una camisa nueva, excepto el último año en el que se le habrían de dar dos camisas y además ropa de vestir nueva de paño de casa. El aprendiz se comprometió a desempeñar su labor lo mejor posible y a no irse de la casa sin licencia de Mateu Climente. Fueron testigos del acto notarial los magníficos Joan de Monclús y Pedro de Torres, habitantes en el lugar de Lamata.

jueves, 6 de marzo de 2014

Venta de la mitad del Señorío de Guaso


 
En el año 1506 se procedió a la venta, a carta de gracia, de la mitad del Señorío del lugar de Hueso (Guaso),  en favor  del magnífico Señor Johan Duesso, infanzón, mayor en días, vecino de la villa de Aínsa.
Anthon Castán, infanzón, vecino de Gistaín, de la Val de Gistau, hijo del fallecido Johan Castán, Señor de Guaso, debía andar necesitado de dinero y de ahí que decidiera deshacerse de bienes que tenía en Guaso. Anthon Castán vivía en una casa con su torre, en el lugar de Gistaín, inmueble que limitaba con un campo suyo, con casa de Pedro de Rin (actual casa Rins) y carrera pública. La torre mencionada parece ser la torre espectacular que en el presente está asociada a casa Rins.
Johan Duesso, el infanzón de Aínsa, compró por 12000 sueldos el castillo de Guaso, una casa, molino y diversas heredades.
El castillo limitaba con el cementerio de la iglesia parroquial y con patios del mismo castillo. La casa, situada “allí mismo”, limitaba con casa de Johan Pérez (actual casa Salinas) y con patios de la iglesia.
El molino harinero estaba en la partida Lagüerta y limitaba con campo de Pedro de Broto del Grado (casa Pallás) y con vía pública.
Aparecen nombrados diversos campos, también vendidos, ubicados en distintas partidas de monte: Monesterio de Suso, Las Pardinas, Las Fuebas, La Paúl, Los Arregues, Lo Monesterio…
Dio fe de la compraventa el notario Pedro Buil, de Aínsa.

sábado, 19 de octubre de 2013

Escudos en Anciles - Ansils



Piedra armera de los Azcón y Bardaxí, año 1677, en casa Suprián de Anciles. Suprián hace referencia a Ciprián Azcón. A mediados del siglo XVII era dueño de la casa Ciprián Azcón, casado con María Barrau Castán. Este escudo parece estar inspirado en otro que hay en Benasque que debió pertenecer a Juan Francisco Azcón, Señor de Castarnés, el cual casó con Isabel de Bardaxí y Serveto, hija del Señor de Concas.


Piedra armera de los Azcón en casa Suprián, siglo XVIII

Piedra armera de los Castán de casa Sebastián de Anciles, siglo S. XVIII. Aparecen reflejados los apellidos Castán, Azcón, Cornel, Cuguera …
 

Piedra armera de los Cornel en casa Sort de Anciles


Piedra armera de los Doz en casa Escuey de anciles, con el yelmo siniestrado

Piedra armera de los Español en casa Mingot de Anciles, siglo XVIII

Piedra armera de los Ferraz y Barrau en casa Barrau de Anciles, año 1813


Escudo que parece ser moderno

Piedra armera de los Santamaría en casa Sastre de Anciles
 
Anciles es un pequeño pueblo señorial perteneciente al municipio de Benasque, distante de él unos 2 km.
El siglo XVIII fue muy próspero y ello ha quedado reflejado en las casas. La clave para la riqueza hay que buscarla en los cargos religiosos, militares y políticos que ostentaron diversos hermanos de los herederos de las casas.
Los vecinos de Anciles tuvieron relación de parentesco con diversas casas sobrarbesas. Por ejemplo los Azcón emparentaron con los Mur de Plan, los Barrau con los Bardaxí de Puyarruego, los Castán con los Lisa de Banastón. Entre mis antepasados directos figuran los Azcón (siglo XVII), Los Barrau (siglos XVII y XVIII) y los Castán (siglo XVII). La genealogía sirve para aprender historia.
 

jueves, 6 de septiembre de 2012

Vecinos de Mediano en el año 1756



Imagen actual de Mediano, bien diferente a la que tuvo a mediados del s.XVIII. Observar la ubicación del pueblo, en el extremo suroriental de un llano, sobre la confluencia de un barranco y el río Cinca.
VECINOS DE MEDIANO, AÑO 1756. En negrita están los presuntos cabezas de familia.

1
MIGUEL LÓPEZ
55
JOSEPH PALACIO, menor
2
MARÍA LÓPEZ
56
ROSALÍA PALACIO
3
FRANCISCO OZ
57
THERESA PALACIO
4
MARÍA COSCUYUELA
58
JOSEPH OZ
5
LORENZA SOPENA
59
JOSEPH OZ, menor
6
JOSEPH PLANA, mayor
60
MARÍA BARBANOX
7
JOSEPH PLANA, menor
61
RAFAELA ZUERAS
8
MIGUEL PLANA
62
CARLOS OZ
9
PEDRO PLANA
63
THOMÁS VIDALLER
10
JOSEPH PLANA
64
FRANCISCA ZUERAS
11
Mª THERESA BARDAXÍ
65
SEBASTIÁN SUPERVÍA
12
FRANCISCA PLANA
66
ANA MARÍA MONCLÚS
13
VICENTA PLANA
67
FRANCISCO SUPERVÍA
14
ANTONIO REY
68
AMBROSIO VISTUÉ
15
THERESA MÉLIZ
69
DOMINGO SENZ
16
FRANCISCO RASO
70
PEDRO SENZ
17
ANDRÉS RASO
71
FRANCISCO SENZ
18
JUAN Aº RASO
72
RAFAELA SERENA
19
MIGUEL RASO
73
AYNÉS CARDIEL
20
JOSEPHA RASO
74
MARÍA FERRER
21
FRANCISCA RASO
75
JOSEPH SILVEN
22
MIGUEL CAVERO
76
JUAN Aº BOIL
23
MIGUEL SALINAS
77
MARÍA BOIL
24
MARCO CAVERO
78
MARÍA PALACIO
25
ANDRÉS CAVERO
79
PEDRO LUEZA
26
MARÍA LUEZA
80
ANTONIO LÓPEZ
27
MARÍA CAVERO
81
ANDRÉS LÓPEZ
28
MARÍA CAVERO
82
FRANCISCO LÓPEZ
29
MARÍA MORILLO
83
FELIPE LÓPEZ
30
ANTONIO SOPENA
84
ANTONIO LÓPEZ
31
ANTONIO SOPENA
85
SUSANA SOLANILLA
32
MARÍA CARDIEL
86
OROSIA SOLANILLA
33
MARÍA SOPENA
87
ANTONIO LÓPEZ
34
JULIÁN VILAS
88
ÁGUEDA LÓPEZ
35
JOSEPH FERRAZ
89
OROSIA LÓPEZ
36
YSABEL SALAMERO
90
THERESA LÓPEZ
37
JOSEPH REVILLA
91
ÁNGELA LÓPEZ
38
JOSEPH MONCLÚS
92
JOACHIN COSCUYUELA
39
THOMÁS MONCLÚS
93
THERESA LÓPEZ
40
JOSEPHA MONCLÚS
94
MARÍA BARDAJÍ
41
THERESA PLANA
95
COSME BENEDED
42
JOSEPH CASTILLÓN, rector
96
MARÍA LÓPEZ
43
ANTONIO TORRENTE
97
DOMINGO LÓPEZ
44
MARÍA FANTÓN
98
JOSEPH SAMITIER
45
FRANCISCA GARCÉS
99
YSABEL BARDAXÍ
46
THERESA CASTILLÓN
100
MARÍA SAMITIER
47
PEDRO CASTÁN
101
ÁGUEDA BARDAXÍ
48
ANASTASIA PUYUELO
102
JOSEPH SAMITIER
49
MARÍA PARDINA
103
MIGUEL SAMITIER
50
COSME PALLÁS
104
JUAN SAMITIER
51
PEDRO PALLÁS
105
MARÍA PLANA
52
EUSEBIO PALLÁS
106
FRANCISCA VIDALLER
53
JOSEPH PALACIO
107
MARÍA VIDALLER
54
ANA BOIL