Mostrando entradas con la etiqueta Capablo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Capablo. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de diciembre de 2019

Apellido y linaje (XXXIII). Los CAPALVO – CAPALBO – CAPABLO



Escudo de los Capalvo de Gere
 
En el año 1495 había cabezas de familia apellidados Capalvo, o Capalbo, en Torla, Villamana y Sallent de Gállego. En los siglos XVI y XVII los Capalvo se documentan en Albella y Planillo. En 1626 Esteban Capalvo, de Albella, asistió en calidad de infanzón a las Cortes celebradas en Barbastro.

En el siglo XVIII los Capalvo se habían extendido por diversos lugares del valle de la Solana y ribera de Fiscal. En 1787 había infanzones apellidados Capalvo en las localidades de Castellar, Gere, Semolué, Cámpol y Lacort. Pedro Capalvo, de Lacort, justificó su infanzonía en ser descendiente de Francisco Capalvo, su bisabuelo, natural de Albella y casado en Lacort, que obtuvo firma de infanzonía en 1638.

Más información en el libro “Nobiliario de Sobrarbe”.

 

martes, 11 de enero de 2011

Infanzones de la Ribera de Fiscal y el Valle de La Solana en el año 1626


La Ribera de Fiscal es un territorio emplazado en el sector central de Sobrarbe, siendo el río Ara su eje. Aguas arriba está el valle de Broto y aguas abajo el desfiladero de Jánovas, barrera climática y geográfica de primera magnitud. Se trata de una fértil ribera, con fondo amplio, delimitada por montañas de altitud media. Buenas tierras de cultivo que hicieron que las gentes pudieran tener una vida digna.

La Solana es un territorio menos amable desde un punto de vista agrícola, con terrenos abancalados y escasez de llanuras. Más que un valle es un conjunto de laderas orientadas al mediodía. El clima de montaña se encuentra atenuado por la elevada insolación. Allí fue más difícil la vida y es por ello que sorprenden las bonitas casas que hubo. Lástima que ahora todo sean despoblados y ruina, con la excepción de la Casa de San Martín, espectacular “barco petrificado” con excelentes vistas.

En el año 1626 los Maza de Lizana y los Fuertes eran ricos propietarios y acaparaban la mayor parte de las tierras. Junto a ellos había otros infanzones. A continuación quedan reflejados los que acudieron a las Cortes celebradas en Barbastro.

1. Orencio Maza de Lizana, hijo de Felipe, Señor de San Juste.
2. Felippe Maza de Lizana. San Juste.
3. Pedro Maza de Lizana. San Juste.
4. Narciso Maza de Lizana. Javierre de Ara.
5. Juan Maza de Lizana. Javierre de Ara.
6. Lorenzo Maza de Lizana, Señor de Santa Olaria.
7. Orencio Maza. Santa Olaria.
8. Martín Juan Maza de Lizana. Santa Olaria
9. Estevan Capalvo. Albella.
10. Miguel de Los Fuertes. Jánovas.
11. Pedro Fuertes. Ribera de Fiscal.
12. Domingo Buysán. Burgasé.
13. Domingo Buysán, menor. Burgasé.
14. Domingo Ezquerra. Giral.
15. Martín Giral. Tricas.
16. Jayme Garcés. Valle de La Solana