Mostrando entradas con la etiqueta Arcas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arcas. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de marzo de 2018

CAPÍTULOS MATRIMONIALES. Nombramiento de herederos en CASA ESCALONA DE SIN, AÑO 1729

Matrimonio entre Martín de Campo y Catalina de Mur.

Martín de Campo es hijo legítimo de los ya difuntos Domingo de Campo y Madalena Buil, cónyuges, habitantes en el lugar de Belsierre.
Catalina de Mur, doncella, es hija legítima de Vicente de Mur y la difunta Benita La Bayla. También asisten Antón Escalona, donador, y María de Mur.
La contrayente aporta al matrimonio sus bienes, en especial Antón Escalona le dona todos sus bienes, reservándose el ser señor mayor y usufructuario de ellos mientras viva, disponiendo para su alma, una vez fallezca, 30 libras jaquesas.
El novio aporta al matrimonio todos sus bienes, en especial trae en ganado y mercaderías 165 libras jaquesas que otorgan haber recibido Vicente de Mur y Antón Escalona. Si el contrayente muere sin sucesión y sin hacer disposición de bienes, quiere que 65 libras jaquesas se gasten por su alma, y para la disposición de las 100 libras restantes quiere que se junten y decidan el reverendo Mn. Juan Pérez, presbítero y habitante en Señes, su hermano Domingo de Campo habitante en Salinas de Sin, y Joseph de Campo vecino y habitante en el lugar de Belsierre.
Hay otros capítulos, los habituales.
Notario: Juan Alonso Lascorz, de Labuerda.

domingo, 23 de marzo de 2014

CASA BRUÑAC DE PALO (1580-1800)


BRUNYAC, BRUÑAC, BRUNAC, BRUÑIAC, BRUNAQ, son distintas formas de escribir el mismo apellido.
En la localidad de Palo se documenta a partir del año 1580 el apellido Bruñac, posiblemente llegado desde Francia, donde existe un pueblo llamado Brugnac.
Pierrez Brunyac, también conocido como Pedro Bruñac, maestro cantero, vino a trabajar por la zona de Sobrarbe y contrajo matrimonio con una nativa del pueblo de Palo. Tenía dinero sobrante que invirtió en comprar campos de cultivo entre los años 1580 y 1606.
Los descendientes de Pedro Bruñac continuaron manteniendo la casa, sucediéndose las generaciones, reflejadas en el árbol genealógico de herederos, colocado arriba. El apellido Bruñac dio paso a los Buetas–Buatas, llegados desde Caneto, en el año 1729. El final del apellido Bruñac coincide con momentos de precariedad económica en la casa, que acabó siendo solventada por Cosme Arcas, llegado desde Ministirio, casado en 1753 con la heredera Teresa Buetas y Bruñac.
María Teresa Arcas y Buetas, la hija de Cosme, contrajo matrimonio el año 1777 con Francisco Latorre y Serena, de Palo. A partir de este momento la casa tiene de nuevo dinero sobrante que le permite ir  comprando tierras de cultivo. De este matrimonio hubo una hija llamada María Latorre Arcas, casada en 1796 con Carlos Román y Arasanz, llegado desde casa Román de Abizanda. El apellido Román persiste en la actualidad. Son más de 200 años de apellido Román.
La mayor parte de la información que aparece en este artículo la he obtenido a partir del estudio de fotocopias de documentos originales, amablemente dejadas por Chema Vías en formato pdf.