Mostrando entradas con la etiqueta Linás de Broto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Linás de Broto. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de septiembre de 2019

Apellido y linaje (XXX). Los CAMÓN


Conjunto heráldico con el escudo de los Camón, en Linás de Broto
 
En el año 1495 Johan de Camón era vecino de Linás, quizá habitante en su barrio de Viu. Parece ser que el origen del linaje en el valle de Broto está en Viu de Linás, donde hubo una casa en la que sobre la puerta de entrada se encontraba el escudo familiar: “en campo azur, lobo de plata; bordura de plata con ocho aspas de gules”. Se contaba que el casal de Viu había sido fundado por Juan Camón, caballero, hijo segundo del señor del Palacio de Camón, ubicado en la Navarra Baja, junto a la ciudad de San Pelay.

Los Camón de Viu tenían casa y tierras en Castejón de Monegros y Poleñino, dedicándose a la ganadería y el comercio.

Bernad Camón, de Viu, asistió en calidad de infanzón a las Cortes celebradas en Monzón el año 1564. Sus hijos Antón y Miguel, firmantes de infanzonías, eran vecinos de Linás de Broto.

Desde tiempo inmemorial, los Camón de Linás fueron considerados infanzones. Eran cofrades de la cofradía de Santa Orosia de Linás, donde sólo se admitía a los infanzones. Durante el siglo XVII (1610, 1638, 1650) los Camón de Linás de Broto obtuvieron varias ejecutorias de infanzonía.

Del año 1778 es la Real Provisión de ejecutoria de infanzonía ganada por D. Pascual Camón y Pascual, de Linás de Broto, su hijo Domingo, y otros Camón residentes en Calatayud y Zaragoza, todos descendientes de Linás de Broto. A partir del proceso de infanzonía es posible elaborar buena parte de su historia genealógica, desde el siglo XVII.

Más información en el libro “Nobiliario de Sobrarbe”.

 

miércoles, 16 de enero de 2019

Apellido y linaje (VIII). Los AZNAR



Conjunto heráldico con el escudo de los Aznar, en Torla

 

En el año 1368, Domingo Aznar, vecino del lugar de Yosa del valle de Broto, era infanzón ermunio, concediéndole salva de infanzonía el rey Pedro. Su hermano Arnaldo Aznar, que vivió en una aldea denominada Fañanás, tuvo un hijo llamado Domingo Aznar que casó al lugar de Linás de Broto. Parece ser que el linaje se expandió desde Linás hacia localidades algo alejadas: Fuendetodos, Villar de Los Navarros y Trasobares, propagándose más tarde a Tabuenca, Samper de Calanda y Zaragoza .

Jaime y Juan Aznar, vecinos de Yosa de Broto, y Domingo Aznar, de Oto, probaron su infanzonía, alegando descender de los Aznar de Yosa. En el año 1626 Mateo Aznar, de Oto, asistió como infanzón a las Cortes celebradas en Barbastro, mostrando una decisoria ganada por su padre.

En un retablo de la iglesia parroquial de Torla, hay un escudo mandado realizar por Domingo Aznar, fechado en 1659. Parece ser que este retablo llegó a la iglesia de Torla después del año 1938; desconozco su procedencia y emplazamiento original.
Para más información consultar en el libro Nobiliario de Sobrarbe.