Mostrando entradas con la etiqueta Charo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Charo. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de septiembre de 2020

Apellido y linaje (XLV). Los COSCULLUELA

 

Armas de los Cosculluela
Escudo de los Cosculluela

En 1495 el apellido toponímico Cosculluela (aparece incorrectamente como Coscoluela en el censo de dicho año) estaba presente en diversos pueblos de la mitad sur de Sobrarbe, en las localidades de Banastón, Buil, Castejón de Sobrarbe, Coscojuela de Sobrarbe, Charo, Lamata, Muro de Roda y Sarsa de Surta. Se observa que el origen del apellido está en el pueblo de Coscojuela (o Coscujuela) de Sobrarbe, antiguamente denominado Cosculluela de Tou.

En Castejón de Sobrarbe, en los siglos XV, XVI y primera mitad del XVII, hubo una rica y prestigiosa familia que tuvo el apellido Cosculluela. Todo apunta a que vivieron en la casa que en la actualidad se llama Alastrué. Antón Cosculluela y Falceto obtuvo firma de infanzonía en 1553, ante la Real Audiencia de Aragón. Un personaje relevante de la familia fue micer Antonio Cosculluela, hijo de Antón y de María Sampietro, doctor en Derecho Civil y catedrático en Huesca, donde fijó su domicilio. Micer Antonio fundó un beneficio en la iglesia de Castejón de Sobrarbe, en la capilla de San Juan. Desde Castejón el linaje dimanó hacia Graus, y de Graus a Tauste; éstos ganaron firma de infanzonía en 1686.

En Lamata, en el siglo XVI, hubo dos familias apellidadas Cosculluela que no tenían parentesco conocido. La presencia de los Cosculluela es muy antigua puesto que en 1390 García Cosculluela era vecino del pueblo. Los Cosculluela más antiguos vivieron en la casa que ahora se llama Bestué. La actual Casa Cosculluela fue fundada en el siglo XVI por un zapatero y un clérigo que, parece ser, eran naturales de Castejón de Sobrarbe.

Desde Lamata el linaje dimanó a otras localidades próximas: Buil, Charo (1630), Gerbe, Casas de La Selva de Clamosa (1723), Palo (1757), Casas de Escapa (1818) y Barbastro (1864).

En 1626 asistieron a las Cortes celebradas en Barbastro, en calidad de infanzones:

·      Antón Cosculluela, de Castejón de Sobrarbe, que presentó una ejecutoria ganada por su bisabuelo.

·      Joan, Miguel y Antón Cosculluela, de Lamata.

·      Juan de Cosculluela, de Santa María de La Nuez.

En 1787 había muchos infanzones apellidados Cosculluela, entre ellos:

·      Carlos Cosculluela, de Santa María de Buil.

·      Joaquín Cosculluela, de Muro de Roda.

·      Joaquín Cosculluela, de Palo. Presentó copia de firma ganada por Marco Cosculluela y otros, de Buil.

·      Joaquín Cosculluela, de Tierrantona, descendiente de los Cosculluela del lugar de Charo, que obtuvieron privilegio de infanzonía.

·      Pedro Cosculluela, de Toledo de Lanata, natural de Palo, reconocido infanzón por los vecinos de este lugar.

·      Joaquín Cosculluela, de Toledo de Lanata, natural de Muro de Roda, con privilegio del año 1672.

·      Josef Cosculluela, de El Pueyo de Araguás.

·      Joseph Cosculluela, de Charo. Posesión de firma de infanzonía.

·      Joseph Cosculluela, de Lamata.

Escudo de los Cosculluela

Según el Manuscrito 11314 de la Biblioteca Nacional, el escudo de los Cosculluela es escarcelado: 1º y 3º, de oro, león de gules, 2º y 3º, de oro, roble sinople sumado de cruz de gules.

Más información en el libro “Nobiliario de Sobrarbe”.

http://gensobrarbe.blogspot.com/2018/11/librerias-en-las-que-se-puede-se-puede.html



 

lunes, 28 de febrero de 2011

Infanzones de La Fueva en el año 1626



El valle de La Fueva se encuentra en el sector sureste de la comarca de Sobrarbe. Se trata de una hondonada amplia, con abundantes y productivos campos de cultivo. Hay multitud de pequeños pueblos y aldeas, siendo Tierrantona la capital, la cual se halla en el centro de la depresión. Morillo de Monclús, Rañín, Solipueyo, Alueza, Charo, Lumo, Palo, Formigales etc. son algunas de las localidades fovanas.

En la relación de infanzones he incluído otros pueblos (Trillo, Clamosa) que en la actualidad están adscritos al municipio de La Fueva, pero que no se hallan en este valle, sino más al sur, en otro contexto geográfico.

En el año 1626 diversos infanzones que vivían en las localidades mencionadas acudieron a las Cortes celebradas en Barbastro. Se trata de:

Antonio Lanau. Charo
Juan de Lacambra. Clamosa
Esteban Altemir. Lumo de Muro
Joan de Viu. Muro de Roda, aldea de Fumanal
Jayme Bardaxí. Palo
Juan Buil. Palo
Antón de Lecina. Palo
Juan Viu. Palo
Antonio Lanau, notario. Tierrantona
Pedro Lacambra. Trillo
Juan de Lacambra. Trillo
Pedro Salinas, menor. Trillo