Mostrando entradas con la etiqueta Cadena. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cadena. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de agosto de 2019

Apellido y linaje (XXIX). Los CADENA – LA CADENA


Conjunto heráldico con el escudo de los Cadena, en Fiscal
A finales del siglo XV los Cadena estaban asentados en diversas localidades del valle de Broto: Ayerbe de Broto, Broto, Oto y Torla. En el último tercio del siglo XVI se documenta el notario García La Cadena, de Broto.

En 1626 Vicente La Cadena, de Broto, asistió en calidad de infanzón a las Cortes celebradas en Barbastro. En 1787 los Cadena de Fiscal y Fragen eran considerados hidalgos. Francisco Cadena, de Fiscal, justificaba su nobleza en la firma de infanzonía ganada el año 1578 por parte de Antón Cadena, vecino de Asín de Broto.

En la actualidad hay piedras armeras de los Cadena en dos casas: Cadena de Fiscal y Arnal de Fragen. También la hubo en una casa de Buesa.

Más información en el libro “Nobiliario de Sobrarbe”.

miércoles, 16 de febrero de 2011

Piedra armera de los Cadena en casa Cadena de Fiscal.


Escudo con el campo ocupado por una puerta de ciudad amurallada cerrada con una cadena. Divisa en la parte inferior del escudo: ARMAS DE LOS CADENAS; timbre de hidalguía con lambrequines (siglo XVIII).

miércoles, 2 de febrero de 2011

Infanzones del municipio de Broto en el año 1626

Villa de Broto
El municipio de Broto se halla vertebrado por el río Ara. Está compuesto por las localidades de Broto, Asín de Broto, Bergua, Buesa, Oto y Sarvisé, y los despoblados de Ayerbe de Broto, Basarán, Escartín, Otal y Yosa. Broto es con diferencia el poblamiento más destacado. Se emplaza en el fondo del valle, junto al río Ara, al lado de la desemboca del barranco, o río, Sorrosal. El paisaje es de alta montaña, con el Mondarruego como telón de fondo hacia el norte. Desde antiguo las principales ocupaciones de sus pobladores fueron la ganadería y la actividad forestal, las cuales les permitieron tener un aceptable nivel económico. La Junta del Valle se encargó del gobierno del territorio. En la actualidad el turismo, asociado al Parque Nacional de Ordesa, es su principal fuente de recursos económicos.

En el año 1626 diversos infanzones del valle acudieron a las Cortes celebradas en Barbastro. Se trata de:

Diego de Allué. Valle de Broto
Domingo de Anclada. Broto
Joan de Azín, notario de Broto
Vicente La Cadena. Broto
Jusepe de Caxol. Broto
Domingo Español. Broto
Juan Ezquerra. Aisuela de la Valle de Broto
Miguel Maza de Lizana. Broto
Miguel Villamana de Blancas. Vecino de Broto y Señor de Asué
Juan de Villamana. Asín
Bricio Español, natural de Broto y vecino de Zaragoza.
Mateo Aznar. Oto
Diego Lali..no. Oto